¿Rinomodelación o Rinoplastia? En este artículo, el doctor Javier Arnaiz nos cuenta sus diferencias.
En la actualidad, la medicina estética está en constante innovación y avance, gracias a los nuevos rellenos y a su tecnología conseguimos resultados de inmediato. La Rinomodelación es uno de los tratamientos más demandados en medicina estética.
¿Qué material es idóneo para realizar una Rinomodelación?
Realmente se puede realizar con ácido hialurónico o con hidroxiapatita cálcica. La diferencia entre ambas es la consistencia y la duración, posiblemente pueda durar algo más la hidroxiapatita cálcica pero para realizar el procedimiento yo me decanto por el ácido hialurónico reticulado, que así no se desplaza y se mantiene en el mismo sitio de la infiltración. Si ponemos un ácido hialurónico no reticulado corremos el riesgo de que se desplace y no obtener un resultado óptimo.
¿Existe posibilidad de corrección si el resultado no es óptimo?
Siempre se debe de realizar revisión del tratamiento y es en ese momento en el que si hace falta infiltrar más producto hacerlo, si por algún motivo al paciente no le gustara el resultado, si hemos infiltrado con ácido hialurónico, contamos con un antídoto pudiendo degradar el producto infiltrado, ese antídoto, la enzima “hialuronidasa”.
¿Hay posibilidad de tener algún efecto adverso?
Sí, desde luego cualquier procedimiento médico tiene sus riesgos, es verdad que si lo hace un profesional experimentado y usa buenos productos esos riesgos se minimizan. Como comentábamos antes, el hecho de disponer de una enzima que degrade el producto facilita su tratamiento, de ahí que me decante más por el ácido hialurónico que por la hidroxiapatita cálcica.
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
Si realizamos el procedimiento con ácido hialurónico, el paciente cuando salga de la consulta puede incorporarse a su vida cotidiana, ya que el riesgo de hematoma e inflamación es muy bajo. Se recomienda no someterse a temperaturas altas por dicho riesgo y no tocar la zona de infiltración durante los días siguientes.
¿Qué durabilidad tienen ambos procedimientos?
La rinoplastia es permanente y la rinomodelación habría que realizársela cada 2-4 años aproximadamente según el producto a usar, aunque se ha visto que según se va repitiendo el procedimiento, aumenta la duración del mismo.
¿Inconvenientes de ambas?
El mayor inconveniente que tiene la cirugía es el propio procedimiento que requiere de anestesia, un periodo postoperatorio que a veces no es muy cómodo y que se desconoce el resultado que se va a obtener.
El inconveniente que tiene la rinomodelación es que no todas las narices son aptas para una rinomodelación y que se debe repetir cada cierto tiempo.
Para los que no conocéis al doctor Javier Arnaiz, os contamos un poco sobre su trayectoria.
El Dr. Javier Arnaiz Campuzano es natural de Burgos, aunque cursó su licenciatura en Medicina en la Universidad de Cantabria, trabajó como médico de Urgencias y posteriormente se especializó en medicina estética “Máster en Medicina Estética (Aspectos Médicos y Quirúrgicos) Universidad de Islas Baleares” y “Máster Láser y Fototerapia en Patología Dermatoestética. Universidad de Barcelona”. Pero su pasión por la sanidad viene de atrás, ya que previamente se diplomó en Enfermería en Madrid con premio extraordinario a fin de carrera.
Su amplía formación no termina en el territorio español, ya que el Dr. Javier Arnaiz ha trabajado también en Salvador de Bahía (Brasil), Los Ángeles, Tepic (México) y Bari (Italia).
Actualmente, el Dr. Javier Arnaiz tiene clínica propia en el centro de Santander (Calle Peña Herbosa 25, 2 B). Además, pasa consulta en Bilbao en la Clínica Henao y en el Hospital Quirón salud en Vitoria.
¡Tienes alguna duda, pregunta al doctor Javier todas tus dudas!
Deja una respuesta
Ver comentarios