La rinoplastia es una de las intervenciones quirúrgicas más demandadas en las clínicas de medicina reparadora, plástica y estética. Al contrario de lo que se puede creer, operarse la nariz no es siempre una cuestión de carácter estético, sino que lo que se busca es un mejor estado de salud.
Este, por tanto, es ya uno de esos mitos que rodean a la rinoplastia. Antes de entrar de lleno en estas leyendas, mitos y falsas verdades, explicamos en qué consisten estas intervenciones. La rinoplastia es cualquier tipo de cirugía en la que se modifica la forma de la nariz, y el motivo puede ser mejorar su apariencia, pero también la respiración o ambos. Hay que tener en cuenta que en la nariz, la parte superior es hueso y la inferior cartílago.
Falsas leyendas sobre la rinoplastia
Muchos clientes y clientas, cuando llegan a una clínica de medicina estética, van pensando en conseguir el mismo aspecto que el de su cantante favorita, una actriz bellísima o una influencer con millones de seguidores. Pero la realidad es que es imposible copiar la nariz de otra persona o personaje famoso.
No todos los pacientes tienen la misma cantidad de tejido disponible, ni la misma estructura ósea, la proyección de mentón o los pómulos. Por ello, es importante que los profesionales ofrezcan una idea realista del resultado a obtener.
España es un país líder en medicina estética, y en concreto las dos grandes capitales cuentan con clínicas de gran prestigio que son garantía de calidad. Algunas de ellas cuentan con programas informáticos que ayudan a entender los cambios a realizar y cuál será el la apariencia final.
Si acudes a un centro para interesarte por una intervención maxilofacial en Barcelona, puedes estar completamente segura de que el resultado será exitoso, siempre que te dirijas a clínicas expertas en estos tratamientos.
Un segundo mito que aún cree verídico buena parte de la población es que la rinoplastia es dolorosa. Esta afirmación está por completo alejada de la realidad. Para empezar, la intervención es completamente segura, sin riesgos y sin dolor, pero además, esta ausencia de dolor continúa en el proceso posoperatorio, con hematomas mínimos y sin molestias dentro de la nariz.
El posoperatorio, que es una de las grandes preocupaciones de muchos pacientes, es poco invasivo y permite volver a la vida habitual pasados unos días tras la intervención. De este modo, también hay que dejar de lado esa creencia de que la rinoplastia es una intervención incapacitante.
Por último, conviene enfrentar la idea de que una persona no puede someterse a una operación de este tipo hasta que no es adulta. Esta es una verdad a medias. Es cierto que hasta que no culmina la adolescencia conviene no pasar por el quirófano porque aún no se ha completado el desarrollo de las estructuras de la nariz, pero no hay ningún límite de edad establecido en caso de que la intervención sea para corregir daños derivados de traumas.
Lo que sí es verdad sobre la rinoplastia
Las verdades sobre la rinoplastia son las múltiples ventajas asociadas a estos procesos quirúrgicos. Con ellos se puede rectificar la desviación de la nariz, afinarla en su aspecto, eliminar gibas no deseadas y mejorar la punta nasal.
Son intervenciones que según la técnica utilizada pueden causar cicatrices muy pequeñas, prácticamente indetectables, y que mejoran en gran medida la armonía facial. Un apunte importante, es que son procesos que pueden causar molestias, pero son leves y de corta duración.
Existen técnicas como la rinoplastia ultrasónica del Dr. Toni Arcas de la clínica MaxiloDexeus, referente en rinoplastia en España y formador de cientos de profesionales y clínicas en esta técnica, que permiten un intervención minimamente invasiva bajo anestesia local, sin cicatrices y con una recuperación 6 veces más rápida y sin apenas morados.
Por último, no hay que tener miedo a convertirse en una nueva persona. La rinoplastia no cambia el rostro de una persona por completo, sino que mejora su aspecto estético y su capacidad funcional. Los pacientes ganan armonía en su rostro, lo que induce a un mayor nivel de autoestima.
Deja una respuesta
Ver comentarios