En la Fisioterapia ¿Cuál es la función de los fisioterapeutas?
Los fisioterapeutas ayudamos desde principio hasta el final de la existencia. Trabajamos con la mujer embarazada que tiene dolor, o la preparamos para el parto.
Realizamos estimulación temprana a los niños recién nacidos. Tratamos a los niños y adolescentes durante su desarrollo, ayudándolos a mejorar su postura y mejorar su estado físico.
Colaboramos en la mejoría de lesiones neurológicas u ortopédicas durante todo el transcurso de la vida. Combatimos el dolor agudo y crónico. Continuamos al lado del adulto mayor para contribuir a que su calidad de vida sea lo más óptima posible.
Ayudamos a restablecer el movimiento por medio de nuestras manos, y de técnicas como el ejercicio terapéutico, terapia manual, drenaje linfático, facilitación neuromuscular propioceptiva, técnicas de relajación muscular, neurodinámica, entre otras.
Increíblemente, a pesar de todas las ventajas y posibilidades que ofrece la fisioterapia, la población del mundo entero debe esperar meses y a veces años para asistir a fisioterapia porque es necesaria una orden escrita por el médico general o médicos especialistas llámense ortopedistas, neurólogos, o fisiatras, para poder asistir a tratamiento.
Sin embargo, una buena noticia fue publicada por la Asociación Mundial de Fisioterapeutas (WCPT) anuncia que según una ley aprobada en junio del 2017 en Noruega, desde 2018 los pacientes de ese país pueden acceder directamente a servicios de fisioterapia cuando lo necesiten.
Si un joven se lesiona jugando con sus amigos, o si una persona tiene espasmos o contracturas musculares, puede ir directamente al fisioterapeuta de su agrado y el seguro médico se hará cargo de esos servicios. Los noruegos lo lograron reuniéndose por años con el ministerio de salud y el parlamento de Noruega para lograr que los pacientes no tengan que pasar por el proceso de solicitar una orden médica para ir a fisioterapia.
Según la WCPT, ya hay más de 40 países que tienen aprobado el acceso directo a fisioterapia. Entre ellos están países del primer mundo como Reino Unido, Australia y Suecia, -y ahora Noruega- así como países de Africa (Sudáfrica) y de América Latina (Brasil). Este acceso directo representa una reducción en el tiempo de atención, una mejoría clínica más rápida y disminución de los costos totales, ya que se evitan los gastos de atención de médicos generales y especialistas, y de increíble cantidad de exámenes y radiografías que a veces son innecesarias, ya que con una evaluación fisioterapéutica se pueden resolver muchas dudas.
En Colombia, así como en Alemania que es donde resido, y en muchos países del mundo entero, estamos posiblemente muy lejos de lograr el acceso directo a fisioterapia, pero es claramente el futuro de esta hermosa profesión. Esto equivaldría a reconocer la autonomía de los fisioterapeutas y sería de gran ayuda para los pacientes en su diario vivir.
No olvidemos que la fisioterapia es movimiento y el movimiento es vida y salud.
Elisa Stella Valencia Cerón
Fisioterapeuta Universidad Industrial de Santander.
Fisioterapeuta colombiana residente en Biberach an Der Riß, Alemania.
Blog: www.latinaenalemania.wordpress.com
Twitter: @fisiomotera
Referencias: Artículo de la Asociación Mundial de Fisioterapeutas (18 de enero. 2018)
Página web de la Asociación Mundial de Fisioterapeutas: http://www.wcpt.org/
Deja una respuesta
Ver comentarios