Quique Guijarro, Un Hombre del Renacimiento

Quique Guijarro, levantando los libros que ha escrito
Fotografía: Lucía Romero

Entrevista:

Quique Guijarro, “Un hombre del Renacimiento”

Entrevista a Quique Guijarro
Fotografía: Lucía Romero

1 – ¿Quién es Quique Guijarro?

¡Ostras! Esta es difícil de responder. Bueno, después de los dos últimos años he cambiado mucho, tanto en mi vida personal como en mi faceta profesional. Sigo siendo un niño grande al que le encanta la vida sana y disfrutar de la familia y los amigos.

Diría que soy un soñador y un creativo de pies a cabeza. Me caracteriza mucho que soy muy exigente y con una mejora debido al paso del tiempo, ahora me siento más equilibrado que hace diez años cuando llegue a Madrid. Soy de ideas fijas y muy fiel a mis principios. Si me propongo algo no lo dejo hasta que logro mi objetivo, por difícil que sea.

2 – ¿Cómo eres en tu lado más profesional?

Pues sinceramente, soy siempre muy cuidadoso y cariñoso con los equipos con los que trabajo. Les trato como me gustaría que me trataran a mi. Ni más ni menos, con cariño, respeto y firmeza. Soy organizado y previsor. Nunca llego a una clase, ensayo, rodaje o reunión, sin haberlo preparado bien antes. Trato de ser constante, cuidando de los pequeños detalles. La educación y el respeto por el trabajo de los demás, podría decirse que resume cómo trabajo. Lo más importante en mi trabajo es mantener una buena reputación.

3 – De entre tus múltiples facetas como: bailarín, coreógrafo, profesor, presentador, escritor, director artístico, regidor, ¿con cuál te sientes más identificado?

 Que vergüenza, parezco una navaja suiza multiusos. Mi madre diría que soy apañado para lo que haga falta, pero lo bueno es que todas esas cosas son quién soy. Y aunque parezca extraño, la que más me identifica a día de hoy, es mi lado literario. Como escritor me siento más libre de lo que jamás me había sentido con nada. Para escribir no necesito que me visite la inspiración.

Con abrir mi ordenador y tener una taza de buen café o cualquier té, puedo estar horas y horas escribiendo sin parar. Es como si estuviera viendo una película en mi cabeza. Solo tengo que pasarla al papel, bueno a la pantalla. La escritura es el regalo que la vida me ha traído en el momento perfecto.

Entrevista a Quique Guijarro
Fotografía: Lucía Romero

 4 – ¿Hacia dónde diriges tu vida?

Tengo bastante claro hacia donde me dirijo. Todas las cosas que hago, son muy diferentes entre ellas pero están todos relacionadas de alguna forma. Es mi plan de futuro por así decirlo. El cuerpo no me responderá para siempre. En algún momento me pedirá un alto en el camino. Será entonces cuando las otras facetas de mi vida profesional, me abrirán nuevas puertas, y me llevarán hasta mi feliz jubilación.

5 – ¿Cómo te ves a los 60 años?

Con esa edad me veo jubilado, en una casita de madera en el campo, con un perrito, una estantería llena de libros míos, haciendo deporte a tope y viajando por todo el mundo. Más feliz que una perdiz.

 6 – ¿Tienes una mente de esas que necesitan crear todo el rato?

Ya lo creo que sí. De esas de las que te despiertas en mitad de la noche con una idea y tienes que levantarte a escribirla para que no se te olvide. Soy muy creativo y eso es una suerte, o por lo menos yo lo veo así. No puedes dejarte llevar por la corriente veinticuatro horas al día, porque te atrapa y no te suelta. Hay que saber controlar esa mente inquieta y creativa para que descanse ella y tú. 

7 – ¿Si un día no haces nada, te sientes mal contigo mismo?

No, para nada. Bueno, para serte completamente sincero, hoy en día, sí que puedo. Hace un par de años era bastante incapaz de estarme quieto en todos los sentidos. Creo que al cumplir un par de añitos sin parar ni un día ni un segundo de trabajar, cuidando cada detalle, al  máximo, pues como es comprensible, ahora me pego unas desconectadas de las de apagar el móvil durante cuatro días seguidos sin ningún tipo de remordimiento.

Entrevista a Quique Guijarro
Quique Guijarro. Fotografía: Lucía Romero

“Hay que darle a todo ser humano la oportunidad de sentirse especial en la vida”

 8 – Si echamos la vista atrás, después de diez años de haber participado en el programa Fama a bailar, ¿te satisface cómo ha seguido tu camino?

Rotundamente si. Estoy, no solo satisfecho sino también feliz del todo con el rumbo que lleva mi vida tanto profesional como personal. Después de muchos errores, aprendizajes, caídas y tropiezos, acabas aprendiendo a jugar a esto del mundo de la farándula. Siempre he seguido mi instinto, mi voz interior y muchas más veces de las que debería haberlo hecho, el corazón, y no me ha ido del todo mal. Así que, con los años, el corazón manda más que todo lo demás y sigo muy a raja tabla un lema que me enseñaron hace pocos años:

“si no te hace feliz, no lo hagas”.

Es una frase que me guía en el día a día y así es cómo avanza mi carrera, en líneas rectas y curvas, según el día, pero tal y como me gustaría vivirla, llena de la gente que quiero, riendo y desfrutando de cada experiencia que me brinda el trabajo y la vida. El programa me trajo grandes experiencias y muy buenos recuerdos y es increíble que estas navidades, hace once años que se emitió por primera vez. Madre mía, cómo pasa el tiempo.

Quique Guijarro libros. Entrevista a Quique Guijarro en la revista de fitness, Revista Bfit
Quique Guijarro. Fotografía: Lucía Romero

9 – ¿Estás satisfecho con el camino que llevas hasta ahora con tu profesión como bailarín? 

Me alegro muchísimo de haber dado el salto de venirme a vivir a Madrid, la gran ciudad y no me arrepiento de nada de lo que he vivido ni hecho en estos diez años. He bailado con muchísimos artistas de todo el mundo y he pisado escenarios en lugares que jamás pensé que visitaría. Escenarios pequeños y gigantescos, solo y rodeado de compañeros.

El camino de bailarín ha dado paso al de ser coreógrafo para transmitir mi experiencia a quien se cruce en el camino. Yo estoy feliz de todo lo que he crecido como bailarín, pero más aún, en esta transición en la que la dirección artística me permite guiar a otros bailarines. Estoy que me salgo del cuerpo de contento, qué te voy a decir…

 Toda la vida me he sentido diferente pero ahora me siento especial”

“Si estoy en mis clases y un alumno me cuenta que le gusta rapear, le apoyo al máximo, le doy un aplauso y le pido que nunca deje de hacerlo” 

10 – ¿Podría decirse que tus alumnos son tu motivación? 

Por supuesto que sí. El mundo se cambia predicando con el ejemplo, no soltando frases bien sonantes en las redes sociales. Todo por y para ellos. Confieso que mido mis palabras, aunque no lo parezca, y cuido todo cuanto hago para que me vean siempre al máximo, en cada faceta. Trato de ser su inspiración, porque ellos son la razón por la que sigo adelante.

Quiero ser la prueba de que, si se esfuerzan dando el cien por cien, lograrán todos sus objetivos. Sean cuales sean. Cueste lo que cueste.

 11 – ¿Te consideras una persona estricta y perfeccionista?

Sintiéndolo mucho, sí. (Se ríe) No puedo evitar ser muy exigente con mi trabajo y tampoco con mis alumnos. La perfección esta escondida entre el esfuerzo y la rendición, justo en el límite.

Soy estricto porque es necesario ser disciplinados para cualquier cosa que te propongas, ¿no crees? Que sea estricto y perfeccionista no quita que mis alumnos lo pasen bomba en mis clases y que mis compañeros se desternillen de la risa currando conmigo. Eso sí, hay un momento para cada cosa. Cuando estamos trabajando, se puede estar de buen rollo, pero dándolo todo. Y si toca risas, soy el primero. Una cosa no quita la otra.  

12 – ¿Crees que el baile es un estilo de vida?

Sí, claro, por supuesto. La danza es un ejercicio cardiovascular maravilloso. Una gimnasia para el alma tremenda. Desarrolla y amplía el lado más artístico del ser humano. Los beneficios de bailar son bien conocidos. Y si alguno que esté leyendo esto, tiene curiosidad, debe saber que bailar es la medicina de todos los males porque con música o en silencio bailar es soñar como soñar despierto. Cansa y es difícil, pero mola muchísimo. 

Entrevista a Quique Guijarro
Quique Guijarro. Fotografía: Lucía Romero

13 – ¿Qué significa bienestar para Quique Guijarro? 

Para mi, bienestar es equilibrio. Saber que ese punto medio está entre la buena alimentación y el buen descanso. Cuidar de estos dos factores, favorece al cuerpo en muchas cosas. Desde el buen humor, hasta la buena circulación. Bienestar es cuidarse por encima de lo que te apetezca hacer con tu estomago y hasta qué hora te quieras quedar despierto.

La vida no es tan corta como pensamos. Hay que cuidarse un poquito más, para que la puedas disfrutar. Si no quieres que se acabe, hay que poner de nuestra parte para que dure.

El equilibrio cuesta y solo lo logran los que se atreven a ver la vida desde este prisma.

“El bienestar es el equilibrio entre una buena alimentación y un buen descanso”

 14 – ¿Qué consejo le darías a todas las personas que quieren mejor su estilo de vida?

 Habría que empezar por el principio. Te pondré un ejemplo de mis clases. Si quieres cambiar tu vida, haz la cama todos los días antes de salir de casa. Mis alumnos no entendieron tampoco este ejemplo, a priori. Cuando hagas la cama todos los días, friega los platos todos los días después de comer. Y así sucesivamente una serie de tareas básicas del hogar.

¿Cómo va a cambiar tu vida hacer todo esto? Si no somos capaces de hacer estas cosas tan básicas para el bienestar del hogar, qué diablos vamos a cambiar todo lo demás. Para mi no existe el no puedo, existe el no quiero. Si se quiere, se puede. No hay excusas si tú no las pones.  

“Si quieres cambiar tu vida, haz la cama todos los días”

Entrevista a Quique Guijarro
Quique Guijarro. Fotografía: Lucía Romero

15 – ¿Cómo definirías la expresión “Lifestyle”?

Depende de lo que quieras conseguir en la vida. ¿Quieres salud, un cuerpo tonificado y energía de sobra? Pues eso es muy fácil, cuida de tu vida y ella te cuidará a ti. Ese será tu lifestyle. Tu forma de vivir la vida, de enfocar tu bienestar. Yo te preguntaría, ¿estás contenta con tu lifestyle? Si tu respuesta es un no, el deporte, la buena alimentación y el descanso, son la respuesta. Ese es mi lifestyle.

El boxeo y el yoga son las dos últimas disciplinas que he añadido a mi estilo de vida saludable en este último año, y debo confesar que estoy deseando volver a clase cada día.

El yoga no solo fortalece y tonifica mi cuerpo, también me aporta paz interior. La meditación me ayuda a gestionar el estrés, la ansiedad y sosiega mi mente hiperactiva. Y el boxeo me deja como una balsa de aceite. No solo es el ejercicio físico en si, porque las clases son agotadoras. Sudo litros y litros de agua.

Es impresionante el cardio que se hace boxeando. Pero mi peor enemigo soy yo mismo. Estar en clase con las agujetas del día anterior y todo un día repleto de compromisos y cosas que hacer a veces cuesta salir de casa y empezar a darle al saco. Pero sin duda, cuando menos ganas tienes de ir a entrenar, es cuando más lo necesitas. El deporte es vida. El deporte es salud.  

“Nunca pierdas la fe. Vive la vida desde un prisma positivo con una visión de paz y felicidad en cada momento”

¡Conoce más a Quique Guijarro a través de sus libros!

  • Papá, quiero ser bailarín.
  • Manual del docente paciente.
  • Cuéntame un cuento.

Y tú, ¿qué le preguntarías a Quique Guijarro?

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.