Te compartimos el Making of de las fotos de Valentina y Gago
Entrevistamos a Valentina Ortiz y Gago
¿Pero quiénes son?
Son una pareja colombiana, dedicados al deporte y a llevar su lema a todos los lugares del mundo.
Revista Bfit tuvo la gran oportunidad de poder entrevistarlos y conocer un poco más de cerca los sueños de esta pareja. No te pierdas la entrevista y las fotografías de Valentina y Gago, realizadas en la comuna 13 de Medellín. Un escenario en donde sus habitantes son ejemplo de superación a seguir, personas que han vivido la violencia, la guerra, pero que no se han rendido, son verdaderos héroes.
Valentina con más de 882 K seguidores y Gago con más de 390 K, ¡te invitamos a conocerlos más de cerca!
Valentina Ortiz la portada de Invierno 2020 de Revista Bfit
Perseverante, disciplinada y apasionada
¿Quién es Valentina Ortiz? Cuéntanos algo de ti
Hola amigos, ¿cómo están? Mi nombre es Valentina Ortiz, tengo 21 años y hoy estoy invitada en esta revista tan espectacular que ustedes están leyendo. Les voy a contar un poquito sobre mí.
Soy deportista desde los 14 años. Inicié una trayectoria en el voleibol. Más tarde me di cuenta que quería hacer algo diferente, algo que marcara muchísimo mi propósito como mujer.
¿Por qué comenzaste a practicar Street Work Out?
Quería incentivar y motivar a muchísimas mujeres. Así descubrí este deporte.
¿De qué se trata Street Work Out?
Street Work Out es como gimnasia callejera. Es una serie de movimientos que se desarrollan en los parques, en las barras comúnmente.
Ahora más adelante van a ver una serie de vídeos. Son una serie de movimientos que se hacen con el mismo cuerpo, por el peso corporal.
Es un poco complicado pero empecé con este deporte desde muy pequeña. Inicié con este deporte porque me di cuenta que era un deporte mayormente de hombres y quería ser yo quien impulsara a muchas mujeres a que también lo intentaran, a que pudiesen salir de su zona de confort y a hacer cosas que los hombres creen que las mujeres no somos capaces hacer.
¡Yo fui prueba de eso!
¿Cuáles fueron los logros que has alcanzado con este deporte?
Quise motivar a muchas niñas a que se dieran la oportunidad de hacer algo diferente. Así arranqué hasta que llegué a ser por tres años consecutivos campeona nacional de ese gran deporte.
¿Qué ha enseñado y aportado este deporte en la vida de Valentina Ortiz?
Me ha enseñado demasiado a creer en mi misma, a saber que todas las mujeres tenemos mucho potencial y tenemos que explotarlo. No necesitamos que nadie venga y lo explote sino que nosotras mismas podemos hacerlo, creer muchísimo en nosotras mismas y salir a batallar.
¿Qué crees que fue lo que marcó un antes y un después en la vida de Valentina?
El Desafío Súper Humanos marcó un antes y un después en mi vida, por que desde ahí todo cambió para bien.
¿Cómo surgió entrar como participante en el desafío súper humanos?
Gracias al Street Work Out se me dio la oportunidad de presentarme al desafío súper humanos, que es un programa que en Colombia es muy famoso y muy visto por todas las personas.
El desafío tuvo lugar en las paradisiacas playas de Punta Cana, en República Dominicana en el año 2017, en el que participamos 36 súper humanos.
Se me dio la oportunidad de formar parte de este programa porque quería saber hasta que límite podía llevar mi cuerpo y mi mente porque implica mucha fuerza mental.
¿Qué es lo que más recuerdas del paso por el desafío súper humanos?
En el programa duré muchísimo tiempo, competimos por dos meses. Fue una experiencia increíble que nunca me imaginé vivir. Allí, soportamos cosas como aguantar hambre o dormir en tablas.
La convivencia es un poco complicada y aprendimos mucho a valorar y tolerar, a compartir y respetar las diferencias de las otras personas.
Te enamoraste en el concurso de Gago ¿Cómo es su relación actualmente?
En ese desafío, en ese programa, en ese reality show, conocí a Gago. Actualmente somos novios, mejores amigos, mi socio de muchos trabajos y compañeros de vida. ¡Tenemos una relación llena de muchos sueños!
¿Cómo llevas el que la gente te salude por la calle y quieran fotos contigo?
Yo siempre he actuado como una persona normal, no me creo el hecho de ser famosa, así que siempre me sorprendo y siempre agradezco a las personas por venir hacia a mi, y darme su mejor energía y su cariño.
¿Nunca había visitado la comuna 13, cómo le pareció la experiencia? ¿qué te transmitió su gente?
Nunca había ido a la comuna 13, y fue una experiencia muy bonita ver como su comunidad sale adelante emprendiendo allí, como los niños pueden verse felices recorriendo y explicando cada parte de su comuna, la sencillez, el carisma y la energía tan bonita que hay allá es para que el mundo la conozca.
¿Qué es lo que más te ha aportado el deporte?
El deporte es algo tan hermoso que nos hace conocer al amor de la vida. Él se convirtió en eso para mi. Llevamos 3 años de relación que se dio en un reality show, aunque quizás mucha gente diría que eso es mentira pero realmente todo fue espectacular.
¿Cuáles son los proyectos que están desarrollando juntos?
Ahora lo que hacemos es motivar e incentivar a muchas personas por medio del deporte. A que se cuiden porque el deporte no es solo belleza física sino salud, salud mental también, fuerza mental.
Él y yo ahora emprendemos con una compañía brasileña que lo que hace es ayudar a muchísimas personas. Ya no lo hacemos por una red social o reality show sino que también lo hacemos con una compañía y muchísimas personas.
¿Qué otros proyectos tiene Valentina Ortiz?
Tengo una marca de ropa deportiva VAOR que siempre quise darle un pedacito de mi a cada persona para que se pudiera sentir fuerte y que sepan todas las personas que somos seres llenos de abundancia, seres llenos de luz y de fuerza exterior que hay que sacarla y explotarla.
¿Qué crees que la gente no sabe aún de Valentina Ortiz y te gustaría que conocieran?
Quizás, lo que muchos no saben es que me gusta cantar, cuando era niña lo hacía en una Iglesia de un pueblo. También me gusta la actuación, y que sueño con impactar en la vida de millones de personas por medio del deporte y el emprendimiento.
Cuéntanos algunos tips o rutinas fitness que te ayudan a estar siempre bien.
El mejor tip que puedo darles, es primero: sentir mucho amor propio para sentirte mucho mejor entrenando. Trata de alimentarte bien, porque todo se trata de mejorar hábitos, no tengo un secreto en especial, ni algo que tome para ser saludable o “fitness”. Todo es cuestión de disciplina al hacer deporte, para así encontrar tantos beneficios en la salud.
Eso es un poco de mi vida. Que bueno que nos estén leyendo, les va a encantar.
Un saludo muy especial de nuestra parte para todos los lectores de la Revista Bfit.
Espero que les encanten las fotos que hicimos en un lugar increíble de Medellín, les invito para que conozcan un poco de Colombia.
Jhon Jairo Mosquera «Gago»
Disciplinado, Soñador, Servidor
¿Quién es Gago? Cuéntanos algo de ti
Mi nombre es John Jairo Mosquera, más conocido como Gago. Pesista olímpico desde los 9 años, ex participante del desafío súper humano de 2017, finalista. Vengo de una familia muy humilde. Somos 7 hermanos y yo soy el segundo de ellos.
La situación en la que estábamos no era nada fácil y siempre quise cambiar mi situación, es por eso que decido emprender con el deporte.
He logrado muchas cosas en el deporte. He sido campeón nacional suramericano, panamericano, mundial de pesas olímpicas y campeón del Crossfit Woodfest.
¡Pero quería más! Dentro del desafío súper humano se me da la oportunidad, mi sueño de ser parte de este reality, no por el dinero que podía obtener si no por la oportunidad que tenía para poder enseñar:
“Por medio del deporte se pueden hacer muchas cosas bonitas” y podía ayudar a muchas personas también.
Eres pesista Olímpico ¿Cuéntanos como es la preparación? ¿qué consejo le darías a alguien que quiere aumentar su fuerza y musculatura?
Mi preparación toda mi vida deportiva ha sido la disciplina. Cuando era pequeño he dejado de hacer cosas de niños, entrenaba para poder ser el mejor en mi deporte, todo esto para poder cumplir mis sueños.
¿Te consideras un buen deportista?
Más que ser deportista, es ser persona. Yo le doy gracias a Dios a mi primera entrenadora que fue lo que más lo recalcó. Creo que es lo que me ha llevado a ser lo que soy hoy. Siempre me he acordado de donde vengo y lo que soy. Eso es lo más bonito de todo.
¿Nos podríais poner ejemplos de rutinas aproximadas que hayáis seguido?
Rutina para aumentar la fuerza: trabajos específicos que dependen de los músculos que quieran que tenga más fuerza, por ejemplo:
Fuerza de piernas:
Realizo mucho trabajo de sentadilla profunda con porcentajes del 80%, 80% y 90%. Sentadilla 3 posiciones profunda con porcentajes de 30%, que también te ayudarán a que el músculo aumente.
Mi rutina suele ser:
Crossfit WOD
Run 200m
3 ROUNDS
5 pull ups
10 push press
15 squats
Run 200m
3 ROUNDS
15 Jumps
10 The sumo dealift high pull
5 Medicine ball clean
Run 200m
30 double unders
Rutina en Pesas Olímpicas:
Sentadilla 80% 4×3 85% 3×3 90% 3×2
Cargada alta 75% 3×3 80% 3×2
Arranque alto MAX -10% 2×2
Empuje de fuerza tras MAX – 20% 3×3
¿Qué es lo que te dejó el desafío de súper humanos?
En el desafío también tuve la oportunidad de conocer el amor de mi vida, Valentina Ortiz, que es muy inteligente, muy amorosa, que sabe que es lo que quiere y hacia donde va. Además, tiene los mismos propósitos que tengo yo que es ayudar a que muchas personas salgan adelante, como ella también lo ha logrado. Ella hace un deporte que con él me enamoró.
Valentina es una niña 10, ella practica un deporte, que cualquiera pensaría que ella no practica dicho deporte, pero amigos, tienen que verla.
¿Cuáles son los proyectos a futuro de Gago?
Mi nuevo proyecto es un evento caritativo que se está realizando en Europa. Estuve en Berlín, Alemania compitiendo en un deporte totalmente diferente al mío que se llama MMA.
Asumí el reto no solamente porque quería pelear si no también porque es algo que se está haciendo para recaudar dinero para las personas que necesitan esa solvencia económica, para enfermedades, para diferentes actividades de las cuales no tienen el recurso para poderlas sustentar.
Entonces decidí tomar ese reto, no solo yo, sino también varios influencers porque es un deporte muy bonito, no es solo ir a pelear y ya…
¿Qué es el MMA?
Son artes marciales mixtas y se conocen con las siglas MMA, son una combinación de técnicas que provienen de diferentes artes marciales y deportes de combate e incluso técnicas de defensa personal.
¿Cómo fue la preparación en esta competición MMA?
Viajé a Polonia durante un mes, durante ese tiempo me enfoqué solamente en aprender técnicas de combate, en aprender como boxear, como hacer llaves, como hacer lucha.
¿Cómo fue la preparación en tu dieta?
En el tema de la alimentación fue algo más balanceado. No te decían de seguir un cierto régimen porque fue un reto que yo asumí porque quería ayudar.
¿Cuándo va ser el próximo combate?
Dentro de poco tendré otra pelea en Ámsterdam y estaré un tiempo en Asia aprendiendo un poco más de todo este tema. Como he dicho, es un deporte que no practico, me gusta mucho, lo respeto pero quise asumirlo por el tema de querer ayudar.
Hoy lo puedo hacer, lo estoy haciendo y es mi sueño querer que muchas personas puedan llegar muy lejos también.
¿Crees en los sueños?
Muchachos, de verdad vale la pena soñar. Luchen por sus sueños sin tener que pasar por encima de nadie. Hoy subimos y después bajamos. De bajada nos tenemos que encontrar esas personas y eso es lo que no puede pasar.
Ese es el mensaje que les puedo dejar. Yo estoy aquí, estoy para ayudarles. He llegado donde he llegado porque quiero ayudar a esas personas. Sé que es lo difícil.
¿Hacia dónde crees que va dirigida tu carrera profesional y vida?
Mi carrera está dirigida a todas las personas que sueñan cómo yo y a todo los niños de que con el deporte podemos hacer y lograr muchas cosas buenas, como lo he logrado yo.
Mi lema es vale la pena soñar. Siempre soñé y lo he logrado. Aún me faltan cosas por lograr pero sé que lo voy a conseguir porque sueño en grande.
Eres un hombre soñador, ¿Cuál sueño te falta o te gustaría cumplir?
Hoy en día he cumplido muchos de mis sueños. Pero el que me falta por cumplir es que por medio de mí, muchas personas no deban pasar por lo que yo he pasado.
Estoy trabajado en ello para que así sea y nadie más pase esas cosas.
Valentina y Gago, os envían a todos los lectores de la Revista Bfit un saludo y abrazo enorme.
“Estamos encantados de formar parte de la Revista Bfit, que nos conozcan y poder desarrollar proyectos en España para poder visitarlos. Un abrazo enorme”.
Les invitamos a conocer más de cerca a Gago y Valentina Ortiz. Pueden seguirlos en sus redes sociales y conocer un poco más de estos súper luchadores, ¡síguelos! @valentinaortizf y @jhongagook
Gracias a todos los habitantes de la comuna 13 por recibirnos con tanto amor, gracias a nuestro guía y a John Alexander, su nombre artístico @chota_13, quien es uno de los principales autores de los graffitis que se pueden apreciar en el #graffititour Medellín. Gracias por abrirnos las puertas de su refugio, lleno de arte.
GALERÍA DE FOTOS
Gracias a Valentina y Gago por esta entrevista y esperamos que les haya gustado a todos ¿cuéntanos cómo te pareció?