DIEZ COSAS A SABER SOBRE LA OSTEOMIELITIS

10COSAS A SABER SOBRE LA OSTEOMIELITIS


Si no sabes que la osteomielitis, la Dra. Carmen Iglesias nos lo cuenta en los siguientes 10 puntos.

Osteomielitis tratamiento natural o como detectar la osteomielitis, son respuestas que damos en este artículo.
Tratamiento de la infección ósea aguda o crónica

1

La osteomielitis es una infección ósea súbita o de larga duración, normalmente causada por bacterias u hongos.

 

2

Las causas más habituales son: un traumatismo sucio; una intervención quirúrgica; diabetes; hemodiálisis; o drogadicción intravenosa.

 

3

La infección suele llegar al hueso a través del torrente sanguíneo, por infección desde áreas adyacentes al hueso, o por un traumatismo que penetra en el hueso.

4

Cuando los leucocitos entran en la zona afectada para eliminar la bacteria o el hongo, liberan enzimas que corroen el hueso. El pus se extiende por los vasos sanguíneos del hueso, ocluyéndolos y formando abscesos lo cual priva al hueso del flujo sanguíneo. Y se forman en la zona de la infección áreas de hueso infectado desvitalizado, conocido como secuestro óseo, que forma la base de una infección crónica.

5

Los huesos largos son los más afectados en la infancia, mientras que entre los mayores los huesos más afectados son las vértebras y la pelvis.

 

6

Con la infección suele haber fiebre superior a 38°C, deterioro del estado general, escalofríos y sudoración, además de un aumento del volumen e inflamación localizada. Por lo general, no se palpan linfadenopatías.

 

7

Antes de la disponibilidad y la utilización de antibióticos, se usaban larvas de mosca deliberadamente introducidas en las heridas para que se alimentasen de los materiales infectados.

 

8 

La osteomielitis aguda puede solucionarse con un tratamiento antibiótico prolongado. En el caso de la osteomielitis crónica suele ser necesario recurrir a la cirugía reparadora para la limpieza del foco infeccioso y la reconstrucción de los tejidos dañados.

 

9

Tras el tratamiento o la cirugía para tratar la osteomielitis, es fundamental mejorar la enfermedad subyacente para evitar una recidiva de la infección.

 

10

Aunque no hay evidencias clínicas concluyentes de su resultado, cuando no funcionan ni el tratamiento antibiótico ni el quirúrgico, algunos centros médicos están ensayando la oxigenoterapia hiperbárica.

 

Dra. Carmen Iglesias Urraca

Cirujana plástica reparadora FEMM

 

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.