YOGA Y MEDITACION PARA HETEROS Y COLECTIVO LGTB.

Yoga y meditación que se imparte para heteros y colectivo LGTB

YOGA Y MEDITACION PARA HETEROS Y COLECTIVO LGTB.


 

Desde hace veinte años Chema Muela, fundador de Buhozen,  vive comprometido socialmente, apoyando sobre todo los derechos del colectivo LGTB.

Ya practicaba yoga y meditación todos los días. Se le ocurrió la posibilidad de crear en Madrid un grupo LGTB para practicar la meditación budista, que él acababa de descubrir con su profesor de yoga Ramiro Calle.

Entendió que Buda hacía un diagnóstico certero de la insatisfacción e infelicidad crónica en que viven los seres humanos y la sociedad en general. Ofrece un remedio práctico y una espiritualidad no excluyente hacia gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

Buhozen es una organización sin ánimo de lucro, fundada por Chema Muela y que reúne a grupos transversales en el que conviven personas de muy diferentes características: heterosexuales e integrantes del colectivo LGTB.

Personas ateas, agnósticas, cristianas o budistas de todas las edades y orientaciones políticas para practicar el yoga y la meditación.YOGA Y MEDITACION PARA HETEROS Y COLECTIVO LGTB

La postura del Budismo hacía el colectivo LGTB:


Chema Muela nos comenta: “Vivimos en una cultura de estrés generalizado, de ansiedad, de competición feroz entre personas por alcanzar el “éxito”.

La ausencia de dogmatismo en el Budismo,  lo convierte en aliado con causas como la liberación de la mujer, la igualdad LGTB, la no violencia, la ecología y otros derechos humanos por los que se lucha en las sociedades “avanzadas”.  

Cuando se habla de homofobia en el seno de las religiones es justo decir que el budismo siempre ha venido acompañado por un talante de aceptación y tolerancia, muy lejos del encorsetamiento y dogmatismo de las religiones monoteístas.

De hecho, la introducción masiva del budismo en occidente vino en los años sesenta de la mano de célebres gays pertenecientes a la Generación Beat”.

YOGA Y MEDITACION

El Budismo de cara a las demás religiones:


Chema hace referencia de una manera muy concisa y certera:

¿Acaso no sería de obligada investigación en las universidades el hecho constatado de que no se hayan producido a lo largo de la historia guerras en nombre del budismo?.

Cuando le preguntaban a un maestro zen qué era Buda, éste respondía:

 “Una mierda pinchada en un palo”.

En épocas de intolerancias religiosas y sociales, venía a decir que no convirtiéramos  a Buda en un ídolo, era una forma de criticar el fanatismo.

Sabemos que la meditación es un punto fundamental del budismo, y cuando le preguntamos a Chema sobre como lo hacen en su clase, nos contesta:

“He aquí la gran aportación del budismo, descubrir que solo existe el presente pero se nos escapa de las manos mientras nos perdemos en ensoñaciones fantasiosas del pasado y proyectos agotadores e irreales de futuro.

Necesitamos instalarnos en el presente, y para ello, efectivamente, es necesario meditar.

Se debe hacer en un lugar tranquilo. Sentarse en una postura cómoda y enfocar la atención en la respiración. Deja pasar los pensamientos y emociones sin enredarse con ellos, sin perseguir los agradables ni bloquear los desagradables.

Compartimos en silencio, aquietando la mente, nos detenemos a mirar en nuestro interior y desarrollar así  herramientas que hagan más felices nuestras vidas y la de quienes nos rodean. Poder vivir en paz, que es el gran anhelo de todo ser humano. Esperamos seguir en esto durante muchos años”

Las clases de Buhozen:


Las clases son gratuitas. Los locales prestados necesitan contribuir con los gastos. Por ello, ponen un cestito para quien desee dejar un euro o menos.

A ellas puede asistir cualquier, persona tanto heterosexual como perteneciente al colectivo LGTB.

Las clases se hacen sin rituales y sin ningún contenido religioso. Por supuesto, no es necesario ser budista. Tienen reuniones todo el año en varios locales céntricos de Madrid. En verano se reúnen en el Parque del Retiro, tres veces por semana. Cada mes se pueden consultar las clases en su web.

Chema Muela

Fundador de Buhozen.

www.buhozen.org

 


 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.