¿Es beneficioso para la salud llevar una dieta sin gluten?
Desde hace algunos años, se observa una tendencia al alza en consumo de productos sin gluten.
Muchas personas llevan una dieta sin gluten por alergias o intolerancias pero sin embargo, otras optan por ella simplemente por decisión propia y por los beneficios que puede conllevar.
En primer lugar es necesario definir ¿qué es el gluten? Es el nombre con el que se conoce a un conjunto de proteínas que se encuentran en algunos cereales, entre los que se encuentran el trigo, la avena, la espelta o el centeno, entre otros.
Cabe destacar que el organismo humano no digiere completamente el gluten. Los intestinos son incapaces de degradar por completo esta proteína.
Lo que se produce durante el proceso de digestión es la degradación por parte de las enzimas digestivas del gluten en piezas más pequeñas llamadas péptidos.
El organismo de las personas con intolerancia al gluten lo que hace es responder a esta proteína con una inflamación del intestino lo que causa un fuerte malestar y necesidad de asistencia médica a la persona afectada.
Como hemos mencionado al principio, en los últimos años, se ha producido un aumento del consumo de productos sin gluten, por lo que en España ha aumentado considerablemente el número de referencias de estos productos hasta las 1500.
Sin embargo según afirman los expertos no aumentan los casos de intolerancia al gluten. Dentro de las cifras, sí que aumentan los diagnósticos de intolerancia entre las personas adultas dejando en segundo plano los casos diagnosticados en niños.
Pero, ¿es beneficioso para la salud llevar una dieta sin gluten por decisión propia?
-
Supresión de alimentos con alto contenido calórico: el gluten se encuentra presente en alimentos como la pizza, el pan, los dulces, la bollería, cereales procesados… si suprimes de tu dieta estos alimentos reducirás el aporte calórico a tu dieta de manera considerable.
-
Mayor consumo de alimentos frescos: las personas con intolerancias alimentarias llevan una dieta en la que gran parte se basa en frutas, verduras, carne o frutos secos.
-
Mayor rendimiento deportivo: ayudará a alcanzar los objetivos de manera más rápida. Si se lleva una dieta con todos los nutrientes necesarios para el organismo, el rendimiento deportivo no debería resentirse.
-
Los antioxidantes actúan contra los efectos del envejecimiento y las enfermedades degenerativas de la edad.
-
La fibra soluble aumenta la sensación de saciedad y hace más lenta la absorción de glucosa y colesterol en sangre.
Si quieres iniciar cualquier tipo de dieta es necesario que consultes con tu médico para que sea él quien te oriente si de verdad necesitas llevar una dieta y cuál se adapta mejor a tus necesidades.
¿Y tú, llevas una dieta sin gluten?
¡Anímate y cuéntanos cómo te sientes o tus recomendaciones!
Deja una respuesta
Ver comentarios