Productos de cosmética natural VS cosmética convencional

estantería con productos de cosmética natural

¿sabrías diferenciar la cosmética natural

de la convencional?

En los últimos años, los productos de cosmética natural ha ido ganando adeptos, y las marcas se han percatado de ello, ya que a los consumidores cada vez más les interesa saber si lo que aplican en su piel cada día proviene de ingredientes naturales.

Claramente buscamos productos que sean beneficiosos para nuestra piel y menos procesados químicamente.

Tenemos que tener en cuenta que nuestra piel es semipermeable, quiere decir que deja penetrar en nuestra piel algunos ingredientes y otros simplemente los retiene. Los aceites naturales los absorbe muy bien pero de igual manera los derivados del petróleo.


¿Cómo identificar un producto de cosmética natural de uno convencional?


Tienda de cosmética natural

Identificar un producto de cosmética natural es bastante sencillo. Sólo hay que mirar el INCI (listado de ingredientes) que suele venir indicado en la parte posterior o inferior del envase del mismo. El porcentaje de ese ingrediente va de mayor a menos, siendo el primer ingrediente el de mayor porcentaje y el ultimo el de menos.

A partir del quinto ingrediente, el porcentaje de este, empieza a ser bastante escaso.

A veces el reclamo de un cosmético es un ingrediente en concreto, como por ejemplo, el Ácido Hialurónico, uno de los últimos puesto en la lista de ingredientes, he aquí la importancia de mirar siempre el INCI y saber si lo que estamos comprando es realmente lo que queremos.


PRODUCTOS DE COSMÉTICA CONVENCIONAL


Verás algunos de estos nombres entre su listado de ingredientes:

  • Parafinum líquidum (derivado del petróleo)
  • PEGs y Dimethicone (siliconas, obstruyen el poro creando una capa sobre la piel, que provoca una falsa sensación de suavidad)
  • Parabens (conservante que en grandes dosis, puede provocar daños endocrinológicos)
  • Phthalate (disolvente y fijador)
  • Parfum (en pieles sensibles provocan irritación)
  • Microplásticos (en los exfoliantes, esas pequeñas ¨bolitas¨ exfoliantes).

Este tipo de ingredientes al producirse en laboratorios, mediante procesos químicos, nuestro cuerpo no los procesan ni eliminan (son hidrosolubles).

Ya que no es algo que nuestro cuerpo tenga de forma natural y se van acumulando en pequeñas dosis en ciertos órganos de nuestro cuerpo y que además, perjudiciales para el medio ambiente


PRODUCTOS DE COSMÉTICA NATURAL


Aceite de Aguacate, cosmética natural

La lista de ingredientes es muy diferente a la anterior

  • Extractos de plantas.

  • Aceites naturales y aromas naturales con algún conservante.

Todos ellos de origen vegetal u proveniente de algún animal, como la cera de abeja y agua.

Dentro de la cosmética natural, tenemos la cosmética BIO, que son los que sus ingredientes son un 97% de origen vegetal natural o animal, con una cosecha o agricultura ecológica sostenible y tienen certificación ecológica.

No toda la cosmética convencional es de baja calidad o con ingredientes dañinos para nuestra salud, sobre todo a largo plazo, ya que hay cosméticos con una formulación muy buena. Aunque nuestro cuerpo siempre asimilará mejor un ingrediente que ya hayamos testado en nuestro organismo. Pero recuerda que es fundamental saber que estamos aplicando a nuestra piel.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y de ahora en adelante puedas diferenciar entre los productos de cosmética natural y los productos de cosmética convencional

Conoce algunas de las tiendas con productos de cosméticas natural de Madrid.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.