ESPECIAL MODA SOSTENIBLE  Reportaje fotográfico:  “Un corazón en la entretela»

modelo con un diseño de moda sostenible
Adriana Martí: fotografía

ESPECIAL MODA SOSTENIBLE  Reportaje fotográfico:  “Un corazón en la entretela»

«El mundo que quieres empieza por ti: Diseños forrados de valores»

 

Mont Carver: video

El residuo textil es actualmente un gran problema para el planeta. Las cifras son escalofriantes: cada segundo, el equivalente a un camión de desechos textiles acaba en el vertedero o incinerado. (según datos del informe «A new textiles economy: redesigning fashion’s future», de la Fundación Ellen MacArthur). Una solución para este problema es el Upcycling, en español reciclaje creativo o supra reciclaje: el reto es mejorar lo que ya existe, sin perder su esencia, crear nuevas prendas de más valor, reutilizando el residuo textil, e ir hacia una economía circular, que es lo que nos demanda el planeta. Por esta razón, en los últimos 5 años en España y toda Europa la moda sostenible se ha abierto camino, ubicándose como uno de los medios más efectivos para el cuidado del planeta.

Tres mujeres activistas por la sostenibilidad y compañeras de la Asociación Nacional Moda Sostenible Madrid (MSMAD), deciden unir sus fuerzas por el cambio de paradigma que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Moda es una parte esencial de nuestra cultura y queremos apoyar el cambio cultural que necesita ahora mismo nuestra sociedad, recuperar el valor y el talento creativo, así como el modelo de consumo de nuestras abuelas, que apostaban por la calidad reutilizando y rediseñando siempre, verdaderas maestras del reciclaje.

En este post te contamos cómo se ha dado el impulso de la moda sostenible, de qué se trata, cuáles son sus beneficios. Además, te compartimos todos los detalles del Shooting de fotos que se realizó en la locación de LOOM, en el que participaron diferentes profesionales, entre ellos las diseñadoras de moda sostenible: Alicia del Amo, Raquel Bardera y M.ª José Mayordomo. La modelo Ana Villar y Online Libra quien realizo el maquillaje y peluquería del shooting.



La moda sostenible

Lo que plantea la moda sostenible es sencillo pero poderoso. Es la vía para mantenernos en tendencia pero preservando los recursos del planeta.

Básicamente, se fabrican prendas de vestir y accesorios de una manera amigable para nuestro planeta y sus recursos. A través de la moda sostenible tenemos la garantía de que esas prendas no afectarán los ecosistemas ni a otras especies mediante su fabricación, comercialización o traslado. El objetivo de esta parte amigable de la industria de la moda es disminuir poco a poco hasta lograr eliminar los daños al medio ambiente que habitualmente genera la fabricación de prendas de vestir.

Es decir, con la moda sostenible se busca disminuir al mínimo la contaminación de las aguas, la tala de bosques enteros, la acumulación de desechos sólidos y la enorme emisión de dióxido de carbono, entre otros aspectos.

La forma de hacerlo es fabricando prendas con algodón cosechados de siembras ecológicas como materia prima, además estas piezas son pintadas con pigmentos extraídos naturalmente.

La moda sostenible se apoya en la elaboración de piezas con materiales reutilizables y se caracteriza por impulsar la producción local.

De esta manera  se frena la instalación indiscriminada de fábricas, sobre todo en países asiáticos,  que contaminan el ambiente solo con la finalidad de abaratar costos.

 

¿Cuáles son los aportes de la moda sostenible?

Lo avances en materia de preservación del ambiente  que ha logrado la moda sostenible en España y el resto del mundo son inmensos, por lo que el método tradicional de la industria debe hacer un esfuerzo grande para alcanzarlos.

En la última década este estilo de moda ha logrado promover el reciclaje y la reutilización de materiales y es que la mayoría de las marcas de ropa sostenible fabrican sus piezas a partir de estos. Hoy les compartimos diseños justamente creados con las bolsas de IKEA, accesorios creados con este material reciclado.

 

modelo con un diseño de moda sostenible
Accesorio creado con material reciclado de las bolsas de IKEA

 

Otro aporte de la moda sostenible tiene que ver con el fomento de nuevas metodologías de producción apuntando hacia lo ecológico. Es una forma de fortalecer la economía local, y que una de las características de la moda sostenible es que estimula y promueve el trabajo de los artesanos nacionales.

Por lo general, las marcas de prendas sostenibles lanzan al mercado colecciones pequeñas, así reducen la sobreproducción y minimizan los desechos que esta genera.

 

¿Cómo podemos mostrar a la sociedad todo o lo que se puede hacer con residuos?

Tras un ejercicio de Design Thinking, decidimos realizar un diseño colaborativo de Upcycling, en el que hemos trabajado en equipo Alicia del Amo, María José Mayordomo y Raquel Bardera (que también ha realizado la confección): Un vestido largo, a partir de un vestido de novia de hace 25 años, que se ha rediseñado incorporando diferentes tejidos de descarte (restos de otras marcas), y otros residuos y materiales no textiles, que a continuación detallamos, porque con ellos decidimos diseñar también una pequeña colección cápsula de complementos en upcycling, que utilizaríamos durante la sesión fotográfica, para toda la colección: flores, pendientes, pulseras, tocados y una cartera de mano.

 

vestido de novia de moda sostenible
Adriana Martí: fotografía

Materiales utilizados:

Bolsas de IKEA:

Recogidas de un contenedor de obra, con ropa tirada en su interior, que estaba como nueva, lo que nos llevó a pensar en la fusión de prendas con bolsas, un material de gran resistencia que nunca debería desecharse, así que decicimos reutilizarlo y ponerlo en valor.

Vestuario y mangueras de bomberos:

Todos los artículos que se utilizan en el desempeño de todas sus actividades son de una gran calidad, y cuentan con numerosas propiedades de resistencia (al agua, fuego, etc.) por lo que decidimos solicitar algunos restos de mangueras y vestuario que ya hubieses finalizado su vida útil como elementos de protección, pero que podríamos reutilizar como una materia prima excelente para otros fines. Agradecemos la donación de algunos materiales al Parque de Bomberos de Alcorcón, que nos han permitido realizar flores con tejido de los trajes y carteras y pendientes con las mangueras, que son de una calidad excelente, gran resistencia, y nos han dado mucho juego en combinación con otros materiales.



Pendientes, botones y abalorios realizados con impresión 3D (PLA reciclable y biodegradable):

Fabricadas por personas con discapacidad intelectual de Fundación AMÁS, una de las mayores y más importantes instituciones de Madrid, que impulsa la formación e inserción sociolaboral de personas con discapacidad intelectual, desde hace más de 30 años.

Tejidos de descarte (restos de otras marcas):

Todos los tejidos empleados, tanto para el vestido colaborativo como en la colección de DALAL, son tejidos de descarte, es decir, no se ha creado ni comprado tejido nuevo, influyendo positivamente de esta manera en no generar más residuo textil.



Sobre la colección INITIUM, de DALAL

La colección de prendas diseñadas por Alicia del Amo ha servido de base para implementar el proyecto upcycling con materiales reciclados. La colección INITIUM está inspirada en el inicio de la naturaleza, es una colección inclusiva y solidaria: personas con discapacidad intelectual de Madrid elaboran sus botones y abalorios, están confeccionadas por Raquel Bardera, y la marca dona un 5% de sus beneficios a una pequeña ONG de Nepal, «Familia de Hetauda».

Los tejidos empleados en la confección:

Son sostenibles con certificación oficial Oeko-Tex: Tencel, y Triacetato, ambas fibras de origen 100% vegetal, obtenida a partir de la pulpa de madera, procedente de bosques sostenibles controlados. Estos tipos de tejidos son muy suaves al contacto e ideal para pieles sensibles y delicadas por la ausencia de tóxicos para la piel.

DALAL también tiene una colección de joyas, “ESPERANZA”, elaboradas por personas con discapacidad de la Fundación AMÁS para la marca, que también se han utilizado, como base, en los looks del reportaje fotográfico. Las joyas y los botones están elaboradas por personas con discapacidad intelectual, ayudando así en su inclusión laboral, con material reciclable. Diseñadas y fabricadas con innovadora tecnología 3D, como ya hemos explicado.

 

Diseñadoras del Shooting de moda sostenible

 

El equipo está formado por tres mujeres del sur de Madrid, cuyas vidas se han desarrollado entre Alcorcón, Móstoles y Fuenlabrada, y los veraneos de la niñez, donde bebieron los valores de sus familias y tradiciones de los pueblos de origen, en Zamora, Ávila y Cuenca.

 

Alicia del Amo:

Diseñadora y estilista, fundadora de dos marcas (Vericia y, actualmente en vigor Dalal), activista por la sostenibilidad y la inclusión, fusiona moda y discapacidad intelectual, por ello vistió a Gloria Ramos (actriz de la película Campeones nominada al Goya Actriz revelación) para la Gala Premios Goya2019. Es la fundadora de la Asociación Formadoras Capacitadas (proyecto ganador del primer Hackaton de proyectos por la igualdad de género, organizado por Los18.org) y miembro de la Junta Directiva de la Asociación MSMAD. Ha participado en la Pasarela17 de la Circular Sustainable Fashion Week Madrid (CSFW Madrid).

 

Raquel Bardera:

Experta patronista y diseñadora, con más de 25 años de experiencia en vestuario escénico (trabajó para Cornejo), confección a medida y transformaciones. Su pasión es la indumentaria tradicional, sobre lo cual investiga constantemente, y también el reciclaje textil creativo en el que la innovación y la exclusividad a partir del reciclaje es la clave de sus diseños. Acaba de presentar su nueva marca SIBARA en la Pasarela17 de la Circular Sustainable Fashion Week Madrid.

M.ª José Mayordomo:

Su pasión por las personas y el planeta le lleva a dar un giro a su carrera profesional y fundar Torit@s Moda Ética, una marca europea unida a un proyecto ECO Social Feminista. Lo suyo es «Moda para cambiar el mundo», con diseños forrados de valores, muy alegres y también reivindicativos por la sostenibilidad. Siempre trabaja con mujeres en riesgo de exclusión. Es cofundadora de FormadorasCapacitadas.org con Alicia del Amo y la actual secretaria de la Asociación MSMAD. Acaba de presentar sus últimos diseños, en la Pasarela17 de la CSFW Madrid.

 

¿Por qué este proyecto colaborativo? Reflexión final:

Las alianzas son la clave para el desarrollo sostenible. Si hasta los grandes bancos se unen ¿qué no tendremos que hacer los más pequeños, para impulsar nuevos proyectos de diseño emergente y sostenible? Todas las personas estamos llamadas a aportar nuestro granito de arena por el Desarrollo Sostenible, no solamente los gobiernos y empresas, es la hora de actuar y demostrar que somos la nueva ciudadanía consciente y responsable, como estas tres diseñadoras comprometidas.

 

¡Si apoyas los diseñadores de moda sostenible, no olvides compartir con tus amigos, así tú también aportas un granito de arena! 

Te compartimos también los detalles de lo que fue la fashion week de moda sostenible en Madrid. ¡Ver aquí!

 

 

Agradecimientos:

Adriana Martí: fotografía

Ana Villar: modelo

Online Libra: maquillaje y peluquería

Mont Carver: video

Revista Bfit

Calzados Franjul

IKEA

Parque de Bomberos de Alcorcón

Fundación AMÁS

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.