Eclipse 30 de noviembre 2020: Descubre lo que ocurre en la tierra por estos fenómenos

Eclipse 30 de noviembre 2020
Durante el eclipse del 30 de noviembre 2020, la luna se tornó de un color rojizo.

En este post hablaremos del eclipse 30 de noviembre 2020, además del eclipse solar 2021. Cuando la luna o un planeta se interponen en el camino de la luz del sol, se produce un eclipse. En nuestro planeta podemos disfrutar dos tipos de eclipses, los solares y los lunares. Sigue aquí y descubre lo que ocurre en la tierra por estos fenómenos.

La diferencia: Eclipse 30 de noviembre 2020, eclipse solar 2021

El 4 de diciembre se espera el último eclipse solar 2021.

Es un eclipse solar cuando la luna se atraviesa en el camino de los rayos del sol y su sombra se proyecta en la tierra. Esto significa que durante el  eclipse solar 2021 la luna se moverá por delante del sol, quedando a oscuras en pleno día.

Por otro lado, un eclipse lunar se da cuando la tierra impide que los rayos del sol lleguen a la luna. Esto significa que, durante la noche la luna desaparece en la medida que la sombra de la tierra la arropa.

Por ejemplo, durante el  eclipse del 30 de noviembre 2020, la luna se tornó de un color rojizo. Y es que, la atmósfera terrestre absorbió otros colores mientras que se doblaba la luz solar con dirección a la luna.

Este fenómeno de colores también lo podemos apreciar durante los atardeceres. El color rojo característico se debe a la manera en que la luz solar se dobla al atravesar la atmósfera terrestre, absorbiendo otros colores.

Eclipse 30 noviembre 2020: La luna en penumbras

La naturaleza nos regaló durante una hora y 21 minutos, uno de los fenómenos  más increíbles, el eclipse lunar del 30 de noviembre 2020. Se trató del cuarto evento similar que se experimentó ese año.

A casi un año de ese evento, aún recordamos cómo se vivió el último eclipse penumbral de luna, justo al final de una década.

El fenómeno se pudo disfrutar en parte del continente americano y en algunas zonas del continente asiático.

El punto máximo del eclipse del 30 de noviembre 2020 nos permitió apreciar la luna llena más oscura sin necesidad de binoculares o telescopio.

Pueden ser de dos tipos los eclipses penumbrales, completos o parciales. El último del 2020 fue parcial, es decir, la luna se cubrió a medias por la penumbra de la tierra.

Eclipse solar 2021: El último del año

El próximo 4 de diciembre se espera el último eclipse solar 2021. El fenómeno se apreciará en la Antártida y parte del sur de África y será un eclipse total.

Ya hemos disfrutado de tres eclipses, según el calendario de fenómenos del 2021.  Dos eventos lunares, uno total  y otro parcial  ocurrido el pasado 19 de noviembre, pero también un eclipse de sol anular el pasado 10 de junio.

Para el siguiente evento nos encontramos en cuenta regresiva. La cita es el sábado 4 de diciembre para apreciar este increíble fenómeno natural, que lamentablemente solo lo podrás disfrutar de forma óptima si te encuentras en la Antártida.

El evento inicia a las 7 UTC y su punto máximo será alcanzado a las 7.34 UTC. El eclipse total solar 2021 tendrá una duración de 1 hora y 54 minutos.

En resumen, los eclipses son fenómenos que nos regala la naturaleza y que en general resultan fascinantes por todo lo que encierran.

El eclipse del 30 de noviembre del 2020 fue el último de ese año y el eclipse solar 2021 será el último de este inicio de década.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.