Lesiones físicas durante un triatlón, ¡cómo evitarlas!

Tratamiento de lesiones físicas durante el triatlón

Lesiones físicas durante un triatlón

Quizás eres una de las personas que ha participado recientemente en el Challenge Madrid 2019 o eres un aficionado al deporte que te exiges tanto como para participar en un triatlón, pues deberías saber como prepararte para no sufrir las molestas lesiones físicas que este conlleva.

Lorena Ríos, líder de Fisioterapia en Fixme.es te lo cuenta.

Un triatlón es una modalidad deportiva compuesta por: nataciónciclismo y carrera a pie. 

Cada una de estas modalidades actúa sobre diferentes grupos musculares, por lo que nuestro cuerpo tiene que realizar adaptaciones biomecánicas adecuadas de una modalidad a otra, a través de lo que se conoce como transición.

Durante o después de un triatlón puede ocurrir molestas lesiones físicas que querrás evitar.

Como les mencionábamos, el cuerpo durante un triatlón debe adaptarse a cada una de las transiciones, existen dos:  T1: Transición de la natación a la bicicleta y T2: Transición de la bicicleta a la carrera.

A continuación, vamos a mencionar algunas de las lesiones más frecuentes en cada una de las modalidades que componen el triatlón:

NATACIÓN

Si padeces o has sufrido algún problema en la columna cervical o problemas a nivel del hombro, como tendinitis del manguito de los rotadores o incluso antiguas luxaciones de hombro, deberías saber que debes de tener una mayor precaución porque la natación afecta a estos grupos musculares.



CICLISMO

Con respecto a la competición sobre ruedas, las molestias en las cervicales y los lumbares pueden provocarse durante la competición:

  • Cervicales: pueden versen afectadas por levantar la cabeza para ver la carretera o cuando la misma puede estar inclinada con el objetivo de conseguir un buen rendimiento aerodinámico.
  • Lumbares: Las lumbares pueden versen afectadas al ser sobrecargadas por una posición incorrecta del manillar. Si el manillar está demasiado alejado le exigirá al deportista ir más tumbado, lo que producirá una mayor tensión en la zona posterior de la columna. Si por el contrario este estuviese demasiado corto, el deportista iría más levantado, afectándose más la parte posterior y los discos intervertebrales.

¡La posición del manillar, tener una buena postura, estar cómodo es fundamental para evitar lesiones!

Otras posibles lesiones:

  • Dolores en la zona perineal debido al apoyo en el sillín y la duración de los entrenamientos y competiciones.
  • Tendinitis de la pata de ganso.
  • Tendinitis del tendón rotuliano, que se puede producir en la rodilla.
  • La tendinitis del tendón de Aquiles.
  • Forúnculos y foliculitis producidos por la irritación de la piel debido a la sudoración.

Las lesiones más frecuentes causadas por las caídas son: lesión en codo, muñeca y clavícula.

CARRERA A PIE

En la competición en carretera se puede sufrir patologías como:

  • Tendinitis del tendón rotuliano.
  • Síndrome de cintilla iliotibial.
  • Bursitis.
  • Tendinitis del músculo poplíteo.

En la articulación del tobillo:

  • Periostitis tibial.
  • Fracturas por fatiga.



¿Cuáles fueron las lesiones físicas que se trataron más durante el Challenge Madrid 2019?

Las lesiones físicas que más se trataron durante el Challenge Madrid 2019 fueron fundamentalmente sobrecargas en piernas, pies y secuelas de lesiones previas de participantes (lumbalgias, tendinitis rotuliana y aquiles).

Te contamos como se pueden evitar, ¡¡toma nota!!

¿Cuáles son las mejores rutinas para evitar estas lesiones físicas?

  1. Intentar no «arrastrar» lesiones anteriores, es decir, tratarlas de la mejor manera posible o asegurarse que en la preparación aguante la carga de los entrenos.
  2. No llegar al día de la competición con las piernas muy cargadas: descargar la musculatura una semana-10 días antes de la competición e ir disminuyendo la carga en las sesiones a medida que se acerca el día de la prueba.

¿Cuáles son las mejores rutinas para terminar un reto de tal envergadura y no «morir» en el intento?

  1. Entrenar en condiciones climatológicas similares a las del clima de esa ciudad.
  2. Mantener las rutinas de hidratación y nutrición del entrenamiento. No experimentar el día de la carrera.
  3. Buena planificación: no intentar mejorar de forma muy rápida ni correr distancias muy largas sin tiempo para preparar.
  4. Al terminar la carrera, intentar recuperar la temperatura corporal. El triatleta llega a meta con la temperatura corporal alta (aunque el clima sea más frío). Introducir sólo las manos en un recipiente con agua fría durante unos segundos. A través de las manos, se consigue una buena termorregulación del cuerpo.

¿Qué es lo más importante a tener en cuenta para enfrentarse a la dureza de un triatlón?

  1. Entrenamientos periódicos, una buena planificación es igual a Éxito asegurado.
  2. No olvides entrenar tu mente, te ayudará a mejorar tu motivación y a superar el estrés de la carrera.
  3. Conocer previamente el circuito: subidas, bajadas, etc.
  4. No estrenar calzado el día de la competición ni días anteriores.
  5. No estrenar calzado el día de la competición ni días anteriores.

Seguro que hay muchas más, pero la más importante es DISFRUTAR DE LA CARRERA PERO SIN SUFRIR LESIONES… 

¡NO OLVIDES QUE ERES Ya UN CAMPEÓN!

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.