Día Mundial de la Alimentación: La meta es ¡Hambre Cero!

Celebra el Día Mundial de la Alimentación comiendo sano.
  1. Desde hace 42 años, cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Se trata de una celebración auspiciada por la Organización de las  Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida por sus siglas FAO.

La intención del organismo con esta celebración es crear conciencia para minimizar el hambre en el mundo, una meta que también persiguen a través de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la humanidad, específicamente en su objetivo 2 “Hambre Cero”.

Día Mundial de la Alimentación en pandemia

Integrar alimentos sanos a tu dieta es una buena forma de celebrar.

Por segundo año consecutivo se celebra el Día Mundial de la Alimentación en medio de la pandemia causada por la Covid-19.

El confinamiento, la nueva normalidad y todo lo que generó la pandemia desde marzo del 2020, dejó al descubierto la fragilidad de la sociedad en todos los ámbitos.

Cambios dramáticos en los sistemas agroalimentarios, la recesión mundial, un inclemente aumento de la inseguridad alimentaria y la desigualdad quedaron en evidencia en tiempos de pandemia.

Sin embargo, también ha quedado demostrado que es posible y necesario, trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos:

Un mejor futuro para la humanidad, sostenible y equitativo para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Lo que propone la FAO para celebrar el Día Mundial de la Alimentación

De acuerdo al organismo internacional, la mejor forma de celebrar el Día Mundial de la Alimentación todos los días es llevando una alimentación saludable.

Cada año la FAO organiza diversas actividades a nivel mundial para conmemorar esta fecha.

Involucra a los niños en todas las actividades, de hecho una de las más importantes es el concurso de carteles en el que pueden participar niños de 5 a 19 años.

Por lo general, los ganadores de este concurso reciben una bolsa con regalos, además se les otorga un reconocimiento oficial.

El día 16 de octubre podrás asistir a charlas de fitoterapia. Te brindarán las herramientas necesarias para conocer qué plantas, semillas, vegetales o  frutas te pueden ser útiles para aliviar malestares temporales.

En casa puedes organizar tu propia celebración. Por ejemplo, puedes convocar una reunión con amigos y familiares para preparar comidas.

La idea es que cada invitado lleve a la cita ingredientes sanos, nutritivos y de temporada.

Otra buena idea para celebrar el Día Mundial de la Alimentación es compartir tus recetas saludables. Utiliza las redes sociales para difundirlas y no olvides agregar las etiquetas  #DíaMundialdelaAlimentación y #HAMBRECERO.

Aporta tu granito de arena

Lo puedes hacer prefiriendo las comidas hechas en casa. Es una excelente manera de apoyar a los productores locales, así  podrán seguir generando los alimentos que llegan a tu mesa: vegetales, frutas, verduras con un alto contenido de vitaminas y minerales.

Promueve en casa que los peques coman más saludable. Puedes iniciar sustituyendo una torta de chocolate por unas ricas y nutritivas galletas de avena.

Que no falten las frutas y los vegetales en la dieta de los peques. Es necesario ampliarles la gama de frutas y vegetales que también aportan los nutrientes que necesitan para crecer sanos y fuertes.

En conclusión, oficialmente el Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre, pero es fundamental, que todos los días del año,  promovamos los propósitos que persiguen los organismos internacionales para la consecución de las metas trazadas.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.