“Siempre estoy en movimiento y tengo un millón de historias y consejos para compartir, además, ¡siempre hay otra aventura de viaje a la vuelta de la esquina!”
Este mes de marzo, Mon Rovi, la influencer barcelonesa más influyente, se involucró en un increíble programa social; allí participó y colaboró junto a la empresa Almar Consulting en la ejecución de un proyecto solidario de construcción que le ha llevado a desplazarse hasta Mae Sot en la frontera entre Birmania y Tailandia.
Mon Rovi, cuéntanos ¿De qué se trató y cuál fue tu participación en “Colabora Birmania”?
Todo empezó hace 31 años, cuando Tassanee Keereepraneed recibió el mensaje de una mujer de la aldea en el que decía que una recién nacida acababa de perder a su madre durante el parto, lo que en la cultura karen se interpreta como una maldición para su padre y un gran riesgo para la niña. Tras perder a su marido en un asesinato, Tassanee decidió responsabilizarse del bebé, fundando así en 1987 el Orfanato Safe Haven en Mae Sot, al noreste de Tailandia.
A través de un amigo conocí la ONG, Colabora Birmania, que da soporte a este orfanato haciéndolo viable. Desde hace 9 años veo como a través de esta ONG, el orfanato ha conseguido consolidarse y convertirse en un referente en la zona.
Existía la necesidad de preservar los alimentos de manera óptima, mantener los instrumentos de cocina limpios y disponer de un espacio cerrado y seguro donde atender a los niños accidentados o donde aislar a aquellos que se han contagiado de cualquier virus. A finales de 2018 la empresa Almar Consulting firmó un acuerdo con la fundación para acometer el proyecto de construcción de ambos edificios que culminó en marzo de este año cuando nos desplazamos allí 12 profesionales de esa empresa y yo para terminar la construcción e inaugurar los edificios.
¿Cuáles fueron los criterios que influyeron, en ti, para seleccionar esta ONG y realizar dicha labor social?
La población Birmana ha vivido los últimos 50 años bajo la opresión de un régimen militar, un gobierno que gasta en defensa el doble que en sanidad y educación juntos, donde no se respetan los derechos humanos. Desde hace más de 20 años, diversas organizaciones humanitarias reciben en esta población fronteriza a miles de personas, cubren necesidades sanitarias y educativas y luchan por el cumplimiento de los derechos humanos de Birmania. Desde que hace años conocí este problema y la precariedad con la que viven estos niños me sentí atraída por esta causa y siempre había tenido las ganas de dar un paso más para aportar mi granito de arena.
¿Hay alguna razón particular o motivación que te impulsó a involucrarte en «Colabora Birmania»?
Conocí a las personas que llevan la ONG, y tanto su cercanía y profesionalidad como la propia labor de ayudar a esos niños a tener una vida, me hicieron involucrarme totalmente en el proyecto.
El saber de forma directa con cara y nombres donde va tu ayuda es algo maravilloso, te hace ser mucho más consciente de como estás ayudando.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención estando allí?
Lo fácil que es hacer feliz a estos niños. Vivimos rodeados de tanto materialismo que nos hacemos infinitas necesidades. Cuando te ves allí, con niños que solo tienen la ropa que llevan puesta y que han de trabajar día a día en las labores domésticas del orfanato para su propio sustento, su sonrisa tiene un doble valor.
Es impresionante como saben disfrutar con cualquier cosa y como agradecen cualquier ayuda que les pueda llegar.
¿Cuáles fueron las actividades que se realizaron y las que más disfrutaste?
El viaje ha sido todo un éxito, sintiéndonos orgullosos del esfuerzo realizado por todo el equipo, e impresionada con los momentos vividos con los niños del orfanato. A parte de la construcción de los dos edificios comentados se prepararon numerosas actividades para desarrollar con los niños.
Varias empresas como Hacket, PepeJeans, el Club de Futbol Alcorcón, entre otros, quisieron unirse a nuestro proyecto donándonos material para llevar a los niños. Se le preparó a cada uno un paquete que les fuimos entregando allí. Jamás olvidaré las caras de felicidad de cada uno de ellos cuando iban recibiendo su regalo. Como querían ponerse toda la ropa a la vez ¡con 40 grados que hacia! o como no querían quitarle las etiquetas para que se viera que eran cosas nuevas. Fueron realmente momentos impresionantes.
Mon Rovi, compartir y convivir con las personas te regaló muchas anécdotas, ¿cuáles recuerdas con más emoción?
Entre las cosas que llevamos para regalar al orfanato se nos ocurrió llevarles un ordenador portátil, un proyector y altavoces para hacer lo que aquí conocemos como un cine de verano con ellos. Fue un éxito impresionante ver a los niños como se veían una película tras otra de dibujos animados fue realmente fascinante, iban cayendo dormidos, pero hasta los más pequeñines aguantaron hasta altas horas.
Acerca de las donaciones que se hacen para las ONG’s, existe el miedo, mito y desconocimiento, que el dinero no sea destinado a dicha causa, ¿qué opinión, con tu experiencia como filántropa, tienes de esto? ¿Algún consejo?
Como os he comentado, en mi caso, he tenido la suerte de conocer a un equipo de personas que llevan muchos años al frente del proyecto, salvando año tras años a numerosos niños y donde cada euro de ayuda llega a destino por lo que quizás el consejo que pueda dar es conocer el proyecto en el que se colabora y su organización.
¿Qué le dirías a las personas que aún no han apadrinado y no han realizado una labor social?
Los animaría a iniciar la labor de ayuda. Es tan fácil entrar en la web de Colabora Birmania y empezar a ayudar con la aportación que cada persona pueda. Da igual 5 euros, que 10 euros que una cantidad mayor, lo importante es que se una gente a nuestro proyecto. Allí con 20 euros se mantiene a un niño mensualmente imaginad lo mucho que cada aportación hace.
Este primer paso les pondrá en contacto con nuestro proyecto, les irá manteniendo informados, verán la evolución del proyecto y, porque no, ojalá haya gente como nosotros que se anime a visitarles.
¿Crees que ahora hay más conciencia en cuanto a la labor social? ¿Hoy se ayuda más?
El desarrollo de los medios de comunicación online y las redes hacen que sea más fácil comunicar los problemas que se sufren y las necesidades de ayuda por lo que creo que hay más gente que ve estos problemas y quiere involucrarse en ayudar.
Personalmente, he visto una reacción magnifica a nuestra iniciativa y nos hemos visto desbordados por la reacción de la gente, desde luego pienso que hoy la ayuda social le importa a la gente.
Con respecto a la labor social, ¿se hace más aporte económico o las personas prefieren hacer más colaboración presencial?
Aquellas personas que se involucran en un viaje para acercarse al problema, conocerlo y ayudar in situ quedan de por vida marcadas y se convierten en embajadores de los proyectos. Esto dice mucho, sin duda cuando se tiene la posibilidad de ayudar personalmente la gratificación es mayor y ojalá que todo el mundo que pueda lo haga en algún momento. Pero, todos tenemos que tener claro que lo que más necesitan es que cada uno hagamos la aportación que podamos para que sea viable resolver el problema que tienen.
¿Crees que tu experiencia como influencer va a contribuir para que las personas realicen más labores sociales?
Estoy muy satisfecha, a través de mi participación y difusión del proyecto hemos logrado un incremento significativo de los socios de la ONG y de las aportaciones. Esto me hace realmente feliz y espero seguir ayudándoles. Las personas que somos más publicas tenemos mayor capacidad de difundir estos mensajes y deseo seguir aportando mi experiencia en el futuro a este proyecto.
Eres una mujer importante, reconocida, influyente; con una vida de lujos y viajes, ¿esta experiencia marcó tu vida? ¿En qué?
Como dije en mi canal de YouTube, es el viaje que cambio mi vida. La experiencia ha sido tan bonita y gratificante que estoy convencida no solo de seguir siendo voz y difusora de ese problema, sino que ya estamos pensando en el siguiente proyecto que vamos a realizar allí.
Deja una respuesta
Ver comentarios