Los constantes estímulos a los que nuestro cerebro está sometido diariamente pueden afectarnos de manera negativa si no nos deshacemos de ellos, perjudicando nuestro rendimiento laboral e incluso nuestra salud si no conseguimos un buen equilibrio entre el descanso y nuestra actividad mental, la cual incluye la asimilación de imágenes, ruidos, pensamientos y tareas que debemos planificar tanto en nuestra vida personal como en la profesional.
Nuestros días están llenos de estas tareas y compromisos que nos vemos obligados a intentar llevar a cabo a un ritmo acelerado, lo cual nos deja sin demasiado tiempo para pensar y reflexionar; muchos de nosotros hemos perdido la capacidad de conectar con nosotros mismos, impidiendo ver cómo reaccionamos y cómo nos sentimos en distintas situaciones.
¿Qué es la meditación y cuál es su verdadero propósito?
El propósito de la meditación es observar nuestra mente, entender lo que hacemos y por qué lo hacemos, así como corregirla.
La mente puede procesar pensamientos independientemente de cuándo los hechos ocurrieron; por ejemplo, cuando pensamos sobre una experiencia pasada que nos ha causado estrés, el cuerpo puede empezar a segregar hormonas como la adrenalina o el cortisol de la misma forma que cuando el evento tuvo lugar.
Vaciar tu mente de pensamientos no es el propósito de la meditación. Su verdadero objetivo es la auto-reflexión para fomentar el auto-conocimiento, el cual lleva a la auto-realización personal.
Este proceso, que no solo se deshace de bloqueos emocionales en el organismo – precursores de enfermedades –, también nos conecta con nosotros mismos de una manera más profunda lo cual se traduce en un mayor auto-conocimiento corrigiendo así el proceso mental de pensamiento que ha creado el desequilibrio
Master Oh quien lleva meditando varias décadas, aconseja seguir los siguientes pasos para poder enriquecer tu vida y sacar el máximo partido a la meditación:
Evalúa de nuevo errores pasados
Volver a evaluar errores es un proceso importante para poder llevar a la mente a un estado de equilibrio sin culpa o negatividad, lo cual nos permite entender lo que hicimos en el pasado o lo que otros nos hicieron, ya que la mente funciona de la misma manera cuando se trata de nosotros que de otras personas.
Los bloqueos energéticos son generalmente causados por nuestras emociones y nuestra mente tiene el poder de crearlos o de deshacerse de ellos.
A medida que reflexionamos y corregimos el funcionamiento de nuestra mente, también hacemos que ciertas acciones no se vuelvan a repetir, lo que lleva a evitar la perpetuación de patrones en nuestras vidas; muchas personas se sienten identificadas con este aspecto que sucede cuando los procesos en nuestra mente no son corregidos.
Consigue el verdadero equilibrio
El equilibrio verdadero se basa en reducir lo que nos sobra e incrementar aquello que nos falta, por tanto, en vez de esconder el defecto, deberíamos hacer que la faceta opuesta crezca.
Por ejemplo, la solución para la avaricia no es ocultarla sino fomentar el dar más a menudo para así crear equilibrio. De igual modo, para disminuir la arrogancia, deberíamos practicar la humildad. Para evitar la ira, debemos fomentar tranquilidad y buen sentido del humor.
Todo ello produce que nuestra mente y sus procesos sean corregidos, consiguiendo el equilibrio interno y la sanación del organismo.
Aunque es un proceso fácil, en apariencia, siempre es difícil de conseguir ya que por lo general no nos gusta afrontar nuestros defectos.
Durante muchos años hemos programado a nuestra mente para negar o suprimir aquellas de nuestras facetas que nos resultan menos atractivas, llevándonos a enterrar el problema de manera más profunda.
Recibe energía Qi
Incrementando los niveles de energía en tu organismo tanto física como mentalmente podrás equilibrarlo y obtener un mayor rendimiento en tu vida personal y laboral.
Las Clases Qi* ayudan a aprender cómo utilizar de manera efectiva el poder de nuestra propia energía interna o “energía humana” revitalizando el cuerpo y relajando la mente diariamente con cánticos, movimientos lentos y la meditación.
Los cánticos, están compuestos de monosílabos que son generados desde el “danjeun” o parte baja del abdomen. Ayudan a abrir los puntos energéticos localizados a lo largo de todo el organismo.
A continuación, se ejecutan movimientos lentos para terminar la sesión con la meditación guiada que tiene como objetivo el restablecer y fortalecer la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
* Las Clases Qi están disponibles en el centro de Jung Shim en Madrid y puedes reservar una sesión gratuita con la oferta para los lectores de Revista Bfit.
Master Oh
Master Oh tiene más de 25 años de experiencia trabajando con la energía original que crea la vida, también llamada energía Qi. Él mismo empezó a padecer de trastornos crónicos desde una corta edad y gracias a este método pudo superarlos, lo que le llevó a querer compartirlo con los demás.
Master Oh ha abierto centros de Jung Shim donde se dan tratamientos de energía y Clases Qi en Australia, America y Europa. Busca constantemente cómo ayudar a otros a vivir libre de dolor físico, mental y emocional. Master Oh cree que, a través del desarrollo de nuestra belleza innata, generosidad y naturaleza compasiva, no solamente podemos crear salud y felicidad en nuestras vidas, sino que también puede traer paz y armonía al mundo que nos rodea.
Deja una respuesta
Ver comentarios