En esta ocasión te hablamos de una afección que afecta mayormente a niños, aunque se puede manifestar a cualquier edad, se trata de la dermatitis atópica. Es un trastorno que afecta a la piel, provocando enrojecimiento y una constante picazón.
Esta enfermedad es crónica, con periodos de exacerbación frecuentes. Es posible que se manifieste en pacientes con asma o con otra afección respiratoria como la rinitis alérgica.
La dermatitis atópica o piel atópica es un trastorno que no tiene cura. Pero, es posible aliviar la picazón y evitar nuevos brotes con tratamientos y cuidados en el hogar, por ejemplo, es recomendable aplicar ungüentos medicinales o cremas en la piel de forma regular y evitar al máximo utilizar jabones con PH fuerte.
¿Qué presentan los pacientes con dermatitis atópica?
En general los síntomas de la piel atópica pueden variar de una persona a otra. Un paciente con este trastorno puede presentar:
- Picazón molesta y constante. Incluso puede ser grave sobre todo durante la noche.
- Por lo general la piel de los pacientes con dermatitis atópica es seca.
- Presentan manchas rojas que pueden tornarse marrón o grises.
Estas aparecen en las manos, los pies, la zona de los tobillos, el cuello, los párpados, la parte interna de los codos, el pecho y en las rodillas. En los bebés estas manchas se manifiestan en el cuero cabelludo y en la cara.
- Aparecen protuberancias pequeñas que pueden llegar a supurar. Si las rascas forman costra.
- La piel de los pacientes con dermatitis se torna gruesa, escamosa y agrietada.
- Si el trastorno es más violento la piel queda en carne viva, sensible y muy inflamada de tonto rascarse.
Conoce los factores de riesgos y las complicaciones de este trastorno en la piel
Principalmente tener antecedentes familiares de eccema, rinitis alérgica, asma o alergias es el factor de riesgo de la dermatitis atópica.
El eccema guarda relación con un factor genético que afecta la capacidad de la piel de producir la humedad natural que necesita para estar sana. En consecuencia la piel se va dañando por agentes ambientales que la pueden irritar o alérgenos.
Las alergias por alimentación pueden incidir en la aparición de eccemas en algunos niños mayores de 5 años de edad.
En cuanto a las complicaciones de la piel atópica causada por eccema, podemos mencionar las siguientes:
- Picazón crónica de la piel causando descamación e inflamación. La enfermedad crónica genera neurodermatitis, está comienza con picazón intensa en la piel, pero al rascar la zona pica mucho más.
- Fiebre de heno o rinitis alérgica y asma. Más del 50% de los niños mayores de 13 años de edad con dermatitis atópica pueden desarrollar estas afecciones.
- Otra complicación frecuente de la enfermedad de la piel son las infecciones. Rascar constantemente tu piel puede generar llagas abiertas, dolorosas que se pueden infectar con facilidad.
- Trastornos del sueño. Debido a largos ciclos de picazón y rascado sobre todo en horas de la noche, es muy posible que la calidad del sueño baje.
En conclusión, la dermatitis atópica o piel atópica es una enfermedad que puede tener graves complicaciones, alterando sobre todo la calidad de vida del paciente.
Puede causar lesiones muy visibles en algunas partes del cuerpo que se pueden agravar a infecciones si se rascan con frecuencia.
Visitar al médico para que recomiende el tratamiento que necesitas es lo más recomendable si algunos de los síntomas aparecen.
Deja una respuesta
Ver comentarios