Aprende qué es la bronquiolitis y cómo se trata

La bronquiolitis compromete las vías aéreas en los pulmones, causando hinchazón en ellas.

En este post te vamos contar qué es la bronquiolitis, cuáles son los síntomas que se asocian a esta enfermedad y que tratamiento aplica. Se trata de una afección vírica que compromete las vías aéreas en los pulmones, causando hinchazón en ellas.

Esta enfermedad la pueden padecer niños, pero también es común en personas adultas sin que presente demasiada gravedad. Sin embargo, en personas que fuman esta afección puede desarrollar dificultades respiratorias graves.

Aunque lo más común es que al tercer día, la dificultad respiratoria comienza a disminuir y luego de una semana, los síntomas se van desvaneciendo. En algunos casos,  los pacientes desarrollan neumonía o infecciones respiratorias  relacionadas que necesitan tratamientos específicos.

Conoce los síntomas que se asocian a la bronquiolitis

La tos constante es un síntoma característico de la bronquiolitis en niños.

En esta parte de nuestro contenido te compartimos una lista con los síntomas de la bronquiolitis, los que comúnmente desarrollan los pacientes con esta afección respiratoria.

  • Es común, en este caso, que presenten secreción nasal abundante.
  • La tos constante es un síntoma característico.
  • Manifiestan dificultad para respirar.
  • Fiebre y fatiga.
  • La piel de los pacientes se torna de un tono morado.
  • La respiración es más rápida de lo normal.

Para detectar la enfermedad es necesario que el facultativo ordene una cantidad de pruebas físicas. Para completar el diagnóstico también será necesario realizarle al paciente algunos exámenes muy específicos.

Algunas de las pruebas extras que puede ordenar el médico tratante para diagnosticar bronquiolitis son estas:

  • Gasometría.
  • Radiografía del tórax.
  • Cultivo con una muestra extraída del flujo nasal.

¿Qué agentes causan la bronquiolitis?

La principal causa de la bronquiolitis es el VSR o virus sincicial respiratorio. Más de la mitad de la población infantil en edad de lactancia están expuestos a este virus en particular.

Se trata de un virus de fácil propagación, comúnmente se hace cuando entra en contacto con secreciones de la nariz o la garganta de la persona infectada.

Entonces te puedes contagiar si el paciente con el virus tose cerca de ti o entras en contacto con los mismos objetos que tocó.

Son factores de riesgo también los siguientes:

  • Un bebé menor de 6 meses de nacido.
  • Que un bebé no complete el tiempo de gestación, por ejemplo, que nazca antes de cumplir 37 semanas de gestación.
  • Un bebé que no recibe lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, es más propenso a desarrollar la enfermedad.
  • El humo del cigarrillo es un factor de riesgo para quienes están expuestos.
  • Vivir en condiciones de hacinamiento.

La bronquiolitis es una enfermedad que no se puede prevenir y es que, el virus que la causa se encuentra en el ambiente, en las superficies, en los objetos. Se recomiendan tomar algunas medidas básicas para evitar contagiarse, por ejemplo estas:

  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • No llevarse las manos a la cara, tocar tu nariz y frotar tus ojos luego de estar en contacto con objetos potencialmente infectados.
  • Es importante reforzar el sistema inmune de los bebés a través de fármacos recomendados por su pediatra.

En conclusión, por lo general los pacientes que se contagian con esta enfermedad logran salir del cuadro clínico en pocos días, con el tratamiento adecuado.

Sin embargo, ante esta o cualquier otra enfermedad viral se deben tomar las medidas pertinentes para evitar complicaciones.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.