Índice de Contenidos
En este post te revelamos cuáles son los síntomas de vértigo para que aprendas a identificarlos y acudas con prontitud a tu médico de confianza.
El vértigo es una afección que se manifiesta de repente. Se trata de una molesta sensación que puede llegar a incapacitar. Suele confundirse con un simple mareo, pero en realidad es mucho más que eso.
Algunos pacientes manifiestan síntomas de vértigo de la siguiente manera: sienten que todo a su alrededor comienza a balancearse bruscamente y tienen la sensación de que no podrán mantenerse en pie.
El vértigo puede ser causado por algunas alteraciones en el oído, el consumo de algún fármaco o la tensión arterial.
Conoce los síntomas de vértigos más comunes

Los más habituales síntomas de vértigo son los siguientes:
- Sensación de giro de objetos.
- Inestabilidad al caminar.
- Náuseas.
- Total incapacidad de realizar las actividades habituales.
Cuando la afección pasa a ser crítica, el paciente debe acudir de inmediato al médico para recibir el tratamiento adecuado. Y es que, en este caso, la sensación puede ser incapacitante.
¿Qué pueden causar los síntomas relacionados con el vértigo?
En cuanto a las causas que generan los síntomas de vértigo están las alteraciones del oído. En este caso lo más frecuente es el vértigo posicional paroxístico benigno, también la neuritis vestibular y la enfermedad de Meniere.
Estas afecciones representan por lo menos el 54% de las consultas médicas por vértigo o mareo.
Hay otras posibles causas de origen periféricas u otológicas suponen el 33% de las consultas médicas por síntomas de vértigo. Por ejemplo, tumores, traumatismos, infecciones o agentes tóxicos.
Las causas de los síntomas de vértigo de mayor indecencia son las patologías neurológicas, entre ellas las de origen vascular y la esclerosis múltiple.
Los tipos de vértigo que existen
Médicamente el vértigo se puede clasificar en formas diversas. La clasificación se puede basar en la localización de la afección, en que la causa y estas se dividen en vértigo periférico y vértigo central.
En el primero de los casos, es decir vértigo periférico se causa por un problema en el oído interno, más específicamente en el laberinto y nervio vestibular. En este caso es común que el paciente manifieste pérdida del equilibrio.
El vértigo periférico es el más frecuente en las consultas médicas. Los síntomas por vértigo periférico que manifiestan son:
- Pérdida de audición.
- Zumbidos persistentes en el oído.
- Presión en el oído.
- Dolor de oído.
Por otro parte, existe el vértigo central. Es causado por una alteración de los mecanismos del sistema vestibular.
Lo más frecuente en este caso es que el paciente manifieste alteraciones en su andar y en la postura, de hecho presentan una inestabilidad muy marcada en su forma de caminar. También presentan síntomas como visión doble, dificultad para deglutir y dolor de cabeza intenso.
En conclusión, los síntomas de vértigo son variados y dependen del tipo de afección que presente el paciente. En cualquier caso, ante la presencia de síntomas como los descritos en este post, lo más recomendable es asistir a una consulta médica.
Deja una respuesta
Ver comentarios