¿Sabías que existe una secuela del uso de la mascarilla durante el confinamiento? Los psicólogos la han bautizado síndrome de la cara vacía y aquí te contamos de qué se trata y que puedes hacer para evitarlo.
Por largo tiempo tuvimos que utilizar mascarillas para protegernos del Covid. Algunas personas se aprovecharon de su uso para protegerse también de aquellas miradas incómodas por rasgos particulares en el rostro, causante de inseguridades.
¿Cómo surge el síndrome de la cara vacía?
Eliminar progresivamente el uso de la mascarilla ha generado cierta ansiedad en la sociedad, dando origen al síndrome de la cara vacía. Básicamente es un sentimiento de inseguridad, que muchos han ocultado tras las mascarillas.
El accesorio ha servido como una barrera para protegernos de esas inseguridades provocadas por miradas incómodas ante algún defecto físico o por la imposibilidad de interactuar con otros con facilidad.
El síndrome de la cara vacía es el miedo que algunos sienten a ser rechazados o a no encajar con otras personas iguales a ellos. Así lo define María Campo, la directora de la fundación Nueva Claves Educativas y máster en orientación familiar de la UNIR.
Está considerada una fobia que sufren mayormente los jóvenes. Los adolescentes a quienes les costó más concienciar sobre el uso obligatorio de la mascarilla, desde que inició la pandemia porque suponían que no tenían riesgo de contagio.
Recomendaciones: ¿Cómo evitar esta fobia?
A continuación, tenemos algunas recomendaciones para evitar el síndrome de la casa vacía.
- Eliminar el uso de la mascarilla de forma progresiva. Lo más recomendable es que se haga progresivamente tanto en tiempo como en los sitios, sobre todo en aquellos lugares donde te sientas seguro de hacerlo.
- Quítate la mascarilla cuando esté rodeado de personas con las que te sientas cómodo.
- Tienes que darte tiempo, recuerda que es una acción que produce ansiedad y cada pequeño paso es un universo inmenso. Tomate el tiempo que necesites para eliminar por completo la mascarilla, así evitas el síndrome de la cara vacía.
¿Cuándo es prudente consultar a un especialista?
Expertos indican que la acción de retirar la mascarilla genera miedo, es necesario tratar la seguridad de los pacientes y atender posibles problemas de autoestima.
Coinciden en las recomendaciones antes descritas y consideran prudente consultar con un especialista cuando la ansiedad y el miedo por la retirada de la mascarilla te impida hacer tu vida normal.
También ante situaciones específicas, por ejemplo, que olvides la mascarilla al salir de casa y al notarlo entres en pánico porque inevitablemente notarán tus imperfecciones en la cara.
Si alguna situación limita tus tareas habituales y el buen desenvolvimiento de tu vida cotidiana, debes pedir ayuda y la mejor forma es acudiendo con un especialista.
El síndrome de la cara vacía es una fobia que se puede evitar si llevas la acción de dejar de lado la mascarilla a tu tiempo. Si sientes que el pánico se apodera de ti, entonces acude con un especialista para tratar el problema temprano.
Deja una respuesta
Ver comentarios