Síndrome de Tourette: Lo qué debes saber de este trastorno del sistema nervioso

texto que dice Síndrome de Tourette
El síndrome de Tourette se caracteriza por los tics motores y vocales.

¿Conocías que las personas con síndrome de Tourette producen movimiento y sonidos de forma repetitiva? Se conocen como tics motores y vocales. En este te revelamos todo lo que necesitas saber de esta enfermedad que afecta el sistema nervioso.

El trastorno se puede manifestar a una edad temprana.

 

¿A qué edad se manifiesta el síndrome de Tourette?

Médicamente es el síndrome de Gilles de la Tourette. Se trata de un trastorno que afecta el sistema nervioso y se caracteriza por movimientos y sonidos repetitivos difíciles de controlar.

Como los tics más comunes en pacientes con síndrome de Tourette, podemos mencionar emitir sonidos extraños, incluso palabras escatológicas, algunos parpadean muy rápido o esconden los hombros.

El trastorno se puede manifestar a una edad temprana. Los tics motores y vocales aparecen entre los 2 y los 15 años, pero en promedio es más frecuente que se manifiesten cuando el paciente tiene 6 años.

¿Sabías que los hombres tienen más probabilidad de desarrollar síndrome de Tourette? Según estudios científicos, tienen entre 3 y 4 veces más probabilidades que las mujeres.

¿Tiene cura este trastorno?

El síndrome de Tourette no tiene cura, pero los tics se pueden tratar. Aunque, no todos los pacientes con este trastorno requieren tratamiento porque los movimientos repetitivos no les resulta molesto y no afectan su calidad de vida.

Se sabe de casos de pacientes que han disminuido la frecuencia de los tics, incluso hay quienes logran controlarlos luego de cumplir 10 años de edad.

Describimos los síntomas del síndrome de Tourette

Los síntomas que caracterizan este trastorno son los tics. Movimientos y sonidos repetitivos que aparecen de forma breve y con intermitencia.

Estos síntomas pueden variar de intensidad, pueden ser muy leves casi imperceptibles o muy graves. En el último de los casos los tics pueden dificultar la comunicación, las actividades cotidianas, como estudiar o relacionarse e incluso afecta la calidad de vida del paciente.

Los tics del síndrome de Tourette se pueden clasificar de esta manera:

Los simples: Involucran un número limitado de músculos.

Los complejos: Son patrones diferentes de movimientos que además parecen estar coordinados. Implican el uso de varios grupos musculares.

Los tics motores frecuentemente se presentan antes de que los tics vocales, pero estos varían de acuerdo a cada paciente con síndrome de Tourette.

¿Cuáles son los tics motores más frecuentes?

Entre los más frecuentes tenemos estos:

  • Mover la cabeza, entre en la clasificación de tics simple
  • Repetir movimientos que observa. Es un tic dentro de los complejos.
  • Oler objetos
  • Saltar, inclinarse a un lado o dar vueltas sobre su propio cuerpo.
  • Mover los ojos de forma repentina
  • Caminar guiados por un patrón particular
  • Es frecuente que los pacientes con síndrome de Tourette hagan movimientos con la boca

¿Cuáles son los tics vocales más comunes?

Entre los tics simples más comunes están estos:

  • Toser repetidamente
  • Resoplar en intervalos breves
  • Aclarar la garganta
  • Emiten sonidos de animales, por ejemplo, ladrar

Entre los complejos podemos mencionar los más frecuentes:

  • Repiten frases propias o de otras personas cercanas
  • Es común que utilicen palabras vulgares o incluso insultos

El síndrome de Tourette es uno de esos trastornos que causa rechazo social. Mayormente por desconocimiento, por eso es importante estar informado y conocer más sobre este y otros padecimientos.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.