MENTE SANA, ideas para noches sin brisa

 «EL ARTE DE AMAR»   ERICH FROMM


La propuesta en esta ocasión es una reflexión sobre uno de los autores más destacados del siglo XX, y en concreto, sobre su libro » El Arte de Amar».

Tal y como es  costumbre en esta sección, referente a todas aquellas disposiciones mentales y emocionales que nos ayuden a vivir mejor, haremos hoy una introducción sobre el autor y sus reflexiones acerca del amor.

Ese concepto tan humano y a la vez tan desconcertante, capaz de provocarnos las mayores alegrías y las mayores tristezas.

Erich Seligmann Fromm, nació el 23 de Marzo del año 1900 en Frankfurt, Alemania, y murió el 18 de Marzo de 1980 en Muralto, Suiza. Fue un psicólogo, filósofo, psicoanalista y humanista de origen judío. Una de sus obras cumbre es » El Arte de Amar «, publicado en 1956.

En el libro, el autor reflexiona sobre el amor y enuncia lo que el denomina «sus principios teóricos», definiendo con ellos su naturaleza y su tratamiento de Arte, «así como es un arte el vivir «.  

El Amor es un arte, y es fruto de su aprendizaje. Según él mismo explica, para el dominio de cualquier arte es absolutamente imprescindible llegar a un dominio de la teoría y de la práctica; siendo los elementos necesarios para desarrollar un amor maduro: la responsabilidad, el conocimiento, el respeto y el cuidado.

El autor no sólo estudia la naturaleza del amor romántico o erótico, sino que se adentra en otras naturalezas del amor, como lo son el amor paterno y materno, el amor a Dios, el amor fraternal y el amor a uno mismo.

Fromm proclama básicamente que el amor es todo aquello que se configura como respuesta al «problema de la existencia humana «,  puesto que sin perder la identidad del individuo –«el que ama se transforma constantemente, pero capta más, observa más, es más productivo, es más él mismo, se disuelve el estado de separación.

Erich Fromm advierte con vehemencia y claridad que el modo de vida capitalista, es decir, la sociedad liberal en la que vivimos, es un enemigo o cuando menos un obstáculo para el amor, dado que tiende a enajenar al individuo e incluso a imposibilitar para amar en sociedad.

«El hombre contemporáneo es más bien como un niño de tres años, que llora llamando a su padre cuando lo necesita, o bien, se muestra completamente autosuficiente cuando puede jugar».

Dios podría ser ese padre, o la madre que te ama sin condiciones, y el juego no es más que nuestra aceptación y participación en un mundo donde prima el mercantilismo que nos hace creer que lo óptimo es participar en él aceptando las reglas del juego. Pero esto no anula el sentimiento de separatidad ampliamente descrito, más bien lo oculta, y esto provoca sentimientos contradictorios, angustias, fobias, inadaptación ante nosotros mismos y ante los demás.

Es muy destacable la manera que tiene el autor de definir el llamado Amor Maduro: El amor infantil sigue el principio: “Amo porque me aman”. El amor maduro obedece al principio: “Me aman porque amo”. Un amor inmaduro dice: “Te amo porque te necesito”. El amor maduro dice: “Te necesito porque te amo”.

Al final, o mejor dicho, durante el proceso de vivir, el amor que practicamos y cómo nos manejamos con el amor, consigue definirnos como individuos, es decir, es nuestra forma de amar la que define nuestra identidad como seres humanos. «El amor no es esencialmente una relación con una persona específica; es una actitud, una orientación del carácter que determina el tipo de relación de una persona con el mundo» .

Toda una aventura profundizar en este ensayo, y descubrir aspectos sobre el amor que ya conocíamos y que a veces se nos habían olvidado, otros que no imaginábamos en absoluto que existieran y algunos que afortunadamente aún estamos a tiempo de comprender y descubrir.

Por Chico Wilson

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.