¿Te atreves a probar el HIIT?

Mujer practicando HIIT

¿Te atreves a probar el HIIT?


El HIIT (High Intensity Interval Training) es una disciplina caracterizada por realizar ejercicios de alta intensidad y resistencia, pero con pequeños períodos de descanso.

  ¿De qué se trata el HIIT?


Es una modalidad de entrenamiento que nos ayuda a mantenernos fuertes y sanos. Una disciplina marcada por una serie de ejercicios de corta duración y recuperación como cardio, abdominales, pesas y flexiones, para conseguir mantener un equilibrio en nuestro cuerpo.

Es una de las técnicas más duras, 30 minutos de alta intensidad que pueden complementarse con saltos con comba, sentadillas o elíptica, dejando toda la energía y estrés nervioso en el suelo de los gimnasios, relajándonos y perdiendo peso.

¿Qué debemos hacer para obtener mejores resultados?


Según expertos, es importante cuidar nuestra salud evitando realizar series muy complicadas o duras que son especiales para gente deportista que está acostumbrada a tanta intensidad, ya que pueden provocar lesiones.

Es imprescindible que cada persona tenga una tabla de ejercicios correspondiente a su objetivo: perder peso, ganar musculatura, tonificar, etc., aunque también depende de la resistencia y la intensidad de los ejercicios.

Por otra parte, es necesario dejar más tiempo de recuperación para que nuestro cuerpo pueda perder más grasa, forzando a quemar toda la energía y así perder peso.

¿Quién puede practicar el HIIT?


No es un entrenamiento para el que todos estemos preparados físicamente y dispuestos a realizarlo, ya que tenemos que aguantar la presión. En definitiva, hay que ver qué personas tendrán más beneficio practicándolo.

Las personas sedentarias, que no estén acostumbradas a realizar ejercicio alguno, pero, iniciando con ejercicios de poca intensidad para luego pasar al HIIT e ir aumentando la presión y la resistencia. Nunca empezar por alta intensidad para evitar problemas mayores.

Las personas obesas. Es muy recomendable para este tipo de personas, no solo porque va a mejorar su resistencia, sino el gasto calórico entre ejercicios y la recuperación posterior.

Como en el caso anterior, es aconsejable ir perdiendo peso para evitar lesiones debido a que las articulaciones no están acostumbradas a tanto movimiento.

Y, por último, es una buena opción para todas aquellas personas que quieran mejorar su forma física, resistencia y equilibrio en su cuerpo e incluso deportistas que quieran reforzar su musculatura.

¿Cómo podemos mejorar los resultados?


No solo se trata de hacer ejercicio, es importante complementarlo con una dieta estricta y evitar fumar, el exceso de alcohol y no excedernos en la práctica de ejercicios de alta intensidad para que nuestro cuerpo no se vea perjudicado.

¡Siempre es importante recibir instrucciones de un monitor que te aconseje sobre qué es lo adecuado para tu cuerpo!

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.