Ya sea para mejorar tu rendimiento físico o para ponerte en forma, los constantes avances que hemos experimentado como sociedad han llevado al descubrimiento de numerosas sustancias capaces de mejorar considerablemente nuestro desarrollo muscular.
Entre estas sustancias distribuidas a través de tiendas online como la de BioTech Usa encontramos la creatina monohidratada, suplemento sobre el que se han llevado a cabo todo tipo de estudios y del que vamos a hablarte con todo detalle a lo largo de esta entrada.
¿Qué es el monohidrato de creatina?
El monohidrato de creatina se trata de la forma de creatina más estudiada de todas, siendo esta la más clínicamente efectiva para su uso en diferentes suplementos nutricionales preparados para mejorar la absorción muscular e incrementar la capacidad de soportar ejercicios de alta intensidad.
¿Otras formas de creatina?
Fuera de la creatina monohidrato y de algunas sales que están relacionadas con esta sustancia, tales como el citrato de creatina o el piruvato de creatina, existen otras formas de esta sustancia que todavía no se haninvestigado a fondo y que no están permitidas en muchos países, además de ser mucho más caras que la forma monohidrato.
No existe evidencia científica alguna que determine que los compuestos de creatina sean más efectivos que la creatina monohidrato. De hecho, en algunos casos la eficacia de esta molécula se deteriora con el tiempo debido a que el núcleo de la misma se altera para lograr un comportamiento diferente al consumir el compuesto.
Uno de los ejemplos más conocidos de ello lo encontramos en el éster etílico de creatina que, a diferencia de la creatina monohidrato, esta no logra absorberse bien en el cuerpo, descomponiéndose así en una forma ineficaz de creatinina en el tracto gastrointestinal.
¿Cuáles son las funciones de la creatina monohidrato?
Entre sus principales funciones, encontramos que la creatina monohidrato ayuda a la formación de nuevas fibras musculares, proceso, efecto que deriva en una mayor masa muscular. El aumento en el contenido de agua de los músculos, además, hace que estos aumenten su volumen, razón por la que debe mantenerse cierto nivel de hidratación si se quieren evitar procesos de catabolismo muscular.
La creatina monohidrato también ayuda durante el ejercicio de alta intensidad aumentando, para ello, las reservas de fosfocreatina en el organismo. Dicha fosfocreatina ayudará a producir más energía en forma de ATP, molécula que alimenta a los músculos con energía durante períodos de alta actividad.
Por último, destacar el papel de la creatina monohidrato a la hora de hacer pesas en el gimnasio y de llevar a cabo actividades de larga duración, al incrementar tanto la fuerza como resistencia del usuario. Gracias a esta sustancia, dispondrás de la energía suficiente como para entrenar durante varios días seguidos, al ayudarte a recuperar el estado de los músculos para que estos puedan estar preparados para el siguiente entrenamiento.
Cómo tomar el monohidrato de creatina
A la hora de consumir esta sustancia, deberás medir cuidadosamente la cantidad que vas a tomar, recomendándose así entre 3 y 5 gramos de creatina al día. Has de tener en cuenta también que el consumo de creatina anabólica deberá ir acompañado de alimentación equilibrada y de abundante líquido. Para preparar la bebida de creatina, añade los gramos pertinentes de esta sustancia a un vaso de agua, mezclándolos bien para que se acabe diluyendo este producto. Recuerda que también podrás tomártela junto a batidos u otras bebidas completamente naturales, aunque lo mejor sería que lo hicieses con agua.
¿Tomar la creatina antes o después de entrenar?
Se recomienda tomar la creatina monohidrato después de entrenamiento, siguiendo para ello las recomendaciones que hemos explicado en el apartado anterior. Sin embargo, también puedes hacer la ingesta de esta creatina junto a dosis de carbohidratos o proteínas y carbohidratos, haciendo así que se retenga de forma mucho más eficiente. En caso de que no hagas entrenamiento, puedes mezclarla con agua y tomarla junto a la comida de media mañana o media tarde, para así combinarla con un consumo de proteínas y carbohidratos.
¿Efectos secundarios de la creatina monohidrato?
Si bien el consumo moderado de la creatina monohidrato no tiene por qué causarte problemas, un abuso de esta sustancia puede suponer riesgos para tu salud que deberían evitarse en la medida de lo posible. Pese a ello, no existe ningún estudio científico actual que demuestre que el consumo de esta sustancia en cantidades moderadas pueda provocar efectos secundarios a largo plazo.
Cabe tener en cuenta también que este producto no afecta del mismo modo a sus consumidores. Es por ello que se recomienda hacer uso de la misma en cantidades moderadas, para evitar así enfermedades renales, digestivas, musculares o un aumento indeseado de peso.
Recuerda también que este suplemento está indicado para todas aquellas disciplinas deportivas que requieren de mayor esfuerzo por parte de sus consumidores, tales como la musculación o el levantamiento de peso. A la hora de llevar a cabo estas actividades notarás la eficacia de la creatina monohidrato, siendo así innecesaria en otros deportes como el atletismo, la natación o el tenis.
Deja una respuesta
Ver comentarios