El deporte y la salud mental deben ir de la mano, aliados para un bienestar pleno. Si practicas alguna actividad física con seguridad se reflejará en tu estado en general, sin embargo ¿se puede decir que hacer deporte previene la aparición de trastornos mentales?
Si nos guiamos por una cantidad extraordinaria de estudios realizados al respecto, la respuesta a ese cuestionamiento será sí. Citemos el ejemplo de un estudio con resultados a favor de la pregunta y publicado en el año 2015 en la Revista de Psicología del Deporte.
Se trata de un estudio realizado en la Universidad Politécnica de Madrid, específicamente en la facultad de ciencias de la actividad física del deporte.
Esa publicación revelo que, “los individuos que practican alguna actividad física, sea de forma moderada o total, tienen un nivel superior de salud mental en comparación a aquellos sujetos con actividad física inferior o a un nivel bajo”.
¿Cuáles son los beneficios que el deporte tiene sobre la salud mental?
El deporte tiene un poder sobre la salud mental y es que, mientras más actividades físicas practiques, menor será la probabilidad de padecer trastornos de ansiedad o sufrir de estrés.
Hipotéticamente, si eres activo físicamente e incluyes el deporte en tu rutina de vida se activan en tu organismo algunos neurotransmisores que benefician la salud mental, entre ellos los siguientes:
Practicar una actividad física estimula la serotonina
Se trata de un neurotransmisor multifuncional que guarda mucha relación con nuestro estado de ánimo en general.
Una persona con altos índices de serotonina, es una persona con elevada autoestima y confianza en sí mismo.
Se segrega endorfina si realizas más actividad física
Por su parte la endorfina es la encargada de darle relajación a tu cuerpo y la actividad física estimula su segregación.
Esto supone que, al realizar deportes de forma habitual disminuyes los niveles de estrés, incluso puedes llegar a resolver situaciones estresantes con mucha más tranquilidad.
Hacer deporte beneficia a la salud mental a través de la hormona oxitocina
La tarea de esta hormona es mantener en equilibrio todo lo relacionado a los vínculos afectivos.
La dopamina también se estimula al realizar actividades físicas de forma habitual
Otro neurotransmisor que se estimula para el beneficio de la salud mental es la dopamina. En general tiene múltiples funciones en nuestro cerebro, entre ellas el estímulo del placer.
La dopamina incita a la reproducción de conductas que nos generan placer, como por ejemplo comer rico y hacer deportes.
¿Cuáles son los deportes que estimulan la salud mental?
Se cree que no hay una disciplina deportiva que tenga más beneficios que otras sobre la salud mental.
En ese sentido lo ideal es que escojas el deporte que más te guste y lo adaptes a tus capacidades físicas, así podrás disfrutar de las ventajas de la relación entre el deporte y la salud mental.
Puedes optar por practicar una actividad individual o un deporte colectivo, no hay pruebas concluyentes que indiquen que una tiene más ventaja sobre la otra en cuanto a la salud mental.
Sin embargo, debes saber que los deportes individuales potencian tus habilidades para ser una persona más independiente.
En el caso de los deportes colectivos o en equipo te ayudan a mejorar las relaciones con otras personas.
En conclusión, hacer deporte ayuda a tener buena salud mental. No importa si escoges el alpinismo o la natación, si lo practicas solo o en equipo, solo ten en cuenta que mantenerte activo también te mantendrá sano.
Deja una respuesta
Ver comentarios