La alcalosis respiratoria es una enfermedad que se distingue por la falta de dióxido de carbono en la sangre. Este fallo ocasiona que la sangre se haga menos ácida incluso llegando a alcanzar un pH por encima de 7,45.
Son varios los factores que pueden ocasionar la falta de dióxido de carbono en la sangre. Por ejemplo, que tu respiración sea más rápida y profunda de lo habitual. Esto puede verse provocado por un brote de ansiedad, alguna alteración psicológica, por una enfermedad respiratoria o cardiacas o por estrés.
El tratamiento de la alcalosis respiratoria es básicamente normalizar la respiración. Es fundamental que un profesional de la medicina actúe en consecuencia para identificar las posibles causas que alteran tu respiración y así aplicar el tratamiento adecuado.
Descubre qué causa la alcalosis respiratoria
Ya adelantamos que una de las posibles causas de la alcalosis respiratoria es la alteración en la respiración, haciéndola más rápida y profunda de lo normal. Pero, ¿qué ocasiona esta alteración? Aquí algunas situaciones concretas:
- La alteración de la respiración se puede dar por causa de fiebre alta.
- Algunas enfermedades neurológicas que provocan alteración del sistema respiratorio.
- Estar a una altitud elevada, por encima del nivel del mar. La presión atmosférica puede causar alcalosis respiratoria.
- Algunos padecimientos asociados al corazón, los pulmones o el hígado.
- Una causa posible es la hiperventilación. La respiración se hace más rápida y profunda cuando hiperventilamos. Esto normalmente sucede en medio de un ataque de ansiedad, por estrés o a causa de algún trastorno psicológico.
¿Cuáles son los síntomas de la alcalosis respiratoria?
Los síntomas que un paciente con alcalosis respiratoria experimenta se producen a causa de la enfermedad que altera la respiración.
Además, padecen los efectos que la hiperventilación ocasiona en el cerebro, por ejemplo, hormigueo en los labios y partes de la cara, pudiendo provocar espasmos musculares, manos temblorosas y confusión por intervalos pequeños de tiempo.
Algunos síntomas más intensos se experimentan si la enfermedad es más grave. Por ejemplo, dificultad respiratoria, mareos, confusión y hasta la pérdida de conciencia.
La alcalosis respiratoria se detecta a través de un examen sanguíneo médicamente conocido como gasometría arterial. Con esta prueba se verifican los valores de dióxido y oxígeno en la sangre.
¿Cómo se trata la enfermedad?
La alcalosis respiratoria se trata de acuerdo a lo que cause la falta de dióxido de carbono en la sangre.
Por ejemplo, si tu respiración es rápida y más profunda por ansiedad es vital disminuir la ansiedad para que la frecuencia respiratoria baje y así aumente el dióxido de carbono inspirado.
Pero, si tienes fiebre el tratamiento debe ser a base de antipiréticos, si la causa de la alcalosis respiratoria es envenenamiento, la desintoxicación es lo que procede.
Si se trata de un caso grave, ocasionado por una enfermedad neurológica, es posible que se requiera sedación del paciente para poder regular sus centros respiratorios.
Cuando el paciente se encuentra en esta condición, puede ser necesario ajustar algunos parámetros en la máquina de asistencia respiratoria.
En resumen, es una enfermedad que afecta la respiración por causa de otras afecciones que alteran la forma habitual de respirar de una persona.
Recuerda acudir a un centro de salud ante la presencia de algún síntoma. Automedicarse está contraindicado.
Deja una respuesta
Ver comentarios