Durante el embarazo, es importante que las mujeres se cuiden y se aseguren de que están recibiendo una nutrición adecuada. Aunque hay muchos alimentos que son seguros para consumir durante el embarazo, hay algunos que deben evitarse debido al riesgo de contaminación o de dañar al feto. En este artículo, te presento los alimentos prohibidos en el embarazo y cuales pueden ser beneficiosas durante el embarazo.
Los cambios durante el embarazo son constantes y necesarios igual que los cuidados que debemos tener en esta etapa. Las mujeres hacemos ajustes a nuestro estilo de vida para satisfacer las nuevas necesidades de nuestro organismo. Por eso a través de este contenido queremos compartirte cuales son esos alimentos prohibidos durante el embarazo para no afectar al bebé.
Y es que uno de los cambios más importantes tiene que ver con la alimentación, toma en cuenta que hay algunos alimentos más propensos que otros a contener organismos que pueden ser perjudiciales durante esta etapa.
Esos organismos pueden ser capaces de atravesar la placenta y afectar directamente al bebé, por eso estos alimentos no están indicados durante el embarazo.
Alimentos prohibidos en el embarazo
Evita comer pescados crudos o ahumados durante el embarazo
Uno de los alimentos prohibidos durante el embarazo son los preparados con pescados y mariscos crudo o pescados ahumados. Estos tienen mayor riesgo de contener bacterias y parásitos que los productos del mar procesados correctamente.
Evitando la ingesta de estos alimentos también evitas el riesgo de padecer afecciones asociadas a la listeria o la presencia del parásito Anisakis. Este huésped por lo general habita en el tubo digestivo de algunos mamíferos marinos, cefalópodos y peces en general.
Los alimentos que debes evitar durante el embarazo con pescados crudos son estos:
- Salmón ahumado.
- Ceviche.
- Sushi.
- Tartar de pescado.
- Carpaccio de pescado.
No consumas verduras sin lavar durante el embarazo
Es importante el manejo correcto de los alimentos antes de consumirlos, sobre todo durante el embarazo.
Porque, ciertamente las verduras y vegetales representan una fuente de nutrientes necesarios para el correcto desarrollo del embarazo, pero si no se lavan bien pueden resultar perjudiciales.
La recomendación es lavarlos bien para eliminar contaminación por toxoplasmosis y otras bacterias y parásitos presentes en el suelo donde se cultivan los alimentos.
Además, evitar que las frutas, verduras y vegetales entren en contacto con carnes crudas. Asegúrate de limpiar los utensilios y herramientas de cocinas luego de utilizarlas.
La leche cruda es un alimento prohibido durante el embarazo
Cuando hablamos de leche cruda nos referimos a la que no está procesada mediante la pasteurización.
Es decir, la leche de vacas, ovejas o cabras que aún contienen bacterias que pueden afectar a tu bebé por lo tanto es un alimento que debes evitar durante el embarazo.
La leche cruda y sus derivados pueden contener bacterias como la Salmonella, Listeria, Ecoli o Campylobacter.
Hervir la leche cruda no es suficiente para eliminar las bacterias peligrosas, es necesario pasteurizar la leche para un consumo seguro.
Consumir en exceso cafeína eleva el riesgo de abortos y partos prematuros
La Organización Mundial de la Salud ha establecido un consumo máximo de cafeína para las mujeres embarazadas en 30 mililitros por día. Aunque en el año 2010 el Colegio de Obstetras y Ginecólogos de Estados Unidos redujo esa cantidad a solo 200 mililitros de café por día.
Esta cantidad de café equivale a una taza grande cada día o a dos pequeñas. Sin embargo y a pesar de estas recomendaciones oficiales debes tener en cuenta que la ingesta de café puede afectar el peso de tu bebé.
El chocolate y algunos refrescos contienen elevada cantidad de cafeína, por lo tanto también debes evitar consumirlos durante el embarazo.
Otros alimentos que debes evitar durante el embarazo son los siguientes:
- Alcohol.
- Carnes crudas o poco cocidas.
- Patés.
- Huevos crudos o pocos cocinados.
- Embutidos.
- Jamón crudo o no curado.
- Pescados grandes como el atún.
- Quesos no pasteurizados.
Aunque hay algunos alimentos que deben evitarse durante el embarazo, hay muchas alternativas saludables que pueden proporcionar a las mujeres embarazadas los nutrientes que necesitan sin poner en riesgo su salud o la de sus bebés.
Aquí hay algunas sugerencias de alimentos seguros y saludables para consumir durante el embarazo:
- Proteínas: opte por carnes magras, como pollo o pavo, pescado bajo en mercurio, huevos bien cocidos, tofu y legumbres. Asegurate de cocinar todos los alimentos a una temperatura segura para matar las bacterias.
- Frutas y verduras: las frutas y verduras frescas son excelentes fuentes de vitaminas y fibra. Asegúrese de lavar bien todas las frutas y verduras antes de consumirlas.
- Productos lácteos pasteurizados: el queso, la leche y el yogur pasteurizados son seguros para consumir durante el embarazo. Evita los productos lácteos blandos y sin pasteurizar, como el queso feta o el queso de cabra.
- Grasas saludables: los aguacates, las nueces y las semillas son excelentes fuentes de grasas saludables que pueden ser beneficiosas durante el embarazo.
Además de elegir alimentos seguros, también es importante seguir buenas prácticas de higiene para minimizar el riesgo de enfermedades alimentarias. Lávate bien las manos antes de manipular alimentos, cocinar todos los alimentos a una temperatura segura y almacenar los alimentos correctamente en el refrigerador o el congelador para evitar la contaminación cruzada.
Al seguir estos consejos, las mujeres embarazadas pueden disfrutar de una dieta saludable y segura durante esta etapa crucial de sus vidas.
En conclusión, lo que hemos compartido en este post es información importante para que el desarrollo de tu bebé sea el correcto. Evita consumir los alimentos prohibidos durante el embarazo y mantén el cuidado necesario. Futura mamá, te contamos porque es importante la nutrición del bebé.
Recuerda que la Revista Bfit y +Nutrición, con nuestra Nutricionista y Coach Nutricional Michelle Labbé, podemos ayudarte a mejorar tu relación con la comida y ayudarte a encontrar estrategias que te ayuden a manejar el hambre emocional y puedas alcanzar tus metas de salud.
Quiero recibir información de los planes nutricionales.
1 comentario
Ver comentarios