Índice de Contenidos
En este artículo te vamos a hablar de una de las técnicas de meditación más ancestrales de la India, el yoga Nidra. Te contamos cuáles son sus beneficios para conciliar el sueño.
¿Cómo funciona el yoga Nidra?

Quienes practican esta técnica descansan al tiempo que escuchan una narración que logra transportarnos a un profundo estado de relajación.
Un instructor guía la sesión a través de una serie de indicaciones visuales y de relajación. Cada sesión puede durar entre 20 minutos y 60 minutos.
Yoga Nidra significa sueño yóguico, sin embargo, el objetivo de esta técnica no es dormirse. Lo que busca está práctica es lograr un estado de máxima consciencia, concentrándose en la voz que guía.
Pero, ciertamente muchas personas utilizan la técnica como un ayuda para lograr conciliar el sueño y es que, se alcanza un estado que permite dormir rápido y profundo.
El yoga Nidra se practica de forma horizontal boca arriba, una posición que ayuda a conseguir una relajación más profunda. Es una práctica muy diferente a la meditación tradicional, donde el practicante suele estar sentado.
La meditación permite que tu mente fluctúa entre dos estados de ondas cerebrales beta y alfa. Por su parte, con la técnica consigues un estado menos activo y por ende menos profundo de descanso.
Descubre los beneficios del yoga Nidra
Resulta una práctica atractiva por la facilidad y las múltiples aplicaciones que ofrece. Algunos de los beneficios más importantes del yoga Nidra como práctica de relajación, a continuación:
Es una práctica para cualquier persona
Si puedes acostarte y escuchar, puedes practicar esta técnica ancestral. Las limitaciones físicas no son impedimento, recuerda que se practica en posición horizontal totalmente cómoda.
Se puede utilizar una grabación como guía o una aplicación, así puedes hacer yoga Nidra en cualquier lugar.
Practicar yoga Nidra aumenta los niveles de dopamina
Un estudio realizado en el año 2002 dio como resultado que los niveles de dopamina aumentaban en los practicantes de esta técnica de la India. La dopamina es la hormona que genera bienestar en los humanos.
La liberación de esta hormona produce alegría, potencia la concentración y motivación.
Alivia dolencias físicas
Se ha demostrado la efectividad de la técnica para calmar dolencias, por ejemplo, dolor en la espalda, patología como diabetes tipo 2, artritis reumatoide e incluso el estrés.
Es útil para trata el insomnio
El uso de esta técnica como tratamiento para el insomnio crónico tiene excelentes resultados y así lo demostró un estudio realizado recientemente.
Los pacientes objetivo de estudio, mostraron una notable mejoría, disminuyendo los niveles de ansiedad y mejorando la calidad de sueño.
Con yoga Nidra se potencia la creatividad y se estimula la intuición
Los practicantes de yoga Nidra tienen más actividad de ondas cerebrales alfa y theta por ende tienen mayor facilidad para lograr un estado que les permita potenciar la creatividad, entrando en conexión con uno mismo.
Aquí te comparto una meditación guiada
En resumen, si te interesa practicar yoga Nidra, te recomendamos probar sesiones guiadas a través de aplicaciones. No te pierdas de experimentar los beneficios de esta técnica milenaria.
Deja una respuesta
Ver comentarios